BBVA deja atrás la opa sobre Sabadell y acelera su estrategia
Tras conocerse que la oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell no ha alcanzado la aceptación mínima del 50,01%, el BBVA ha comunicado oficialmente que la operación no seguirá adelante. La CNMV confirmó que solo el 25,5% de los accionistas de Sabadell dieron su visto bueno, lo que deja sin efecto la integración entre ambas entidades financieras.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha agradecido el apoyo recibido por ambas partes y ha reafirmado la solidez del grupo. “Miramos al futuro con confianza y entusiasmo. Contamos con un banco en su mejor momento y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad”, aseguró durante su intervención.
Un plan de retribución récord para los accionistas
El Consejo de Administración de BBVA ha decidido reactivar, de forma inmediata, su plan de retribución al accionista. Este programa contempla la ejecución de una recompra de acciones de cerca de 1.000 millones de euros, que comenzará el 31 de octubre, y el pago del mayor dividendo a cuenta de su historia, con 0,32 euros brutos por acción, el próximo 7 de noviembre.
Con este movimiento, el banco busca reforzar su compromiso con los inversores tras el cierre de la opa. En total, el desembolso previsto para este dividendo asciende a aproximadamente 1.800 millones de euros, cifra que lo convierte en el mayor pago a cuenta jamás realizado por la entidad.
El Banco Central Europeo autorizará una nueva recompra
Una vez reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), el BBVA pondrá en marcha una recompra de acciones adicional para continuar devolviendo capital a sus accionistas. Este movimiento forma parte de la estrategia de optimización del capital, impulsada por el exceso de liquidez que mantiene la entidad sobre el 12%.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, subrayó la solidez de la posición financiera del banco y la rapidez con la que se ejecutará este plan. “En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista”, indicó.
Perspectivas de crecimiento: objetivos hasta 2028
El nuevo Plan Estratégico 2025-2028 de BBVA apunta a mantener a la entidad entre los líderes de la banca europea en crecimiento y rentabilidad. Según las previsiones oficiales, el retorno sobre el capital tangible (ROTE) promedio alcanzará el 22%, mientras que la eficiencia operativa mejorará hasta el 35%.
Además, el banco estima un crecimiento compuesto del 15% anual en patrimonio neto tangible por acción más dividendos, con un beneficio atribuido acumulado de alrededor de 48.000 millones de euros durante los próximos cuatro años. De esta cifra, se prevé que unos 36.000 millones de euros se destinen a los accionistas en forma de dividendos y recompras.
Una posición privilegiada en la banca europea
La estrategia de BBVA consolida su posición como una de las entidades más rentables del continente, con un perfil de riesgo controlado y una elevada generación de capital. Analistas del sector consideran que la retirada de la opa permitirá a la entidad centrarse de nuevo en su crecimiento orgánico, especialmente en mercados clave como España, México y Turquía.
El banco, que cerró el tercer trimestre con sólidos resultados, mantiene una ratio de capital CET1 plenamente cargado superior al 12,5%, lo que le otorga margen para continuar con distribuciones extraordinarias. En este sentido, el nuevo programa de recompra y el dividendo récord consolidan su compromiso con los inversores a largo plazo.
Una hoja de ruta clara hacia 2028
BBVA continuará avanzando en su transformación digital, fortaleciendo su presencia en mercados estratégicos y apostando por la sostenibilidad como uno de los ejes del nuevo plan. La entidad ha reiterado que su modelo de negocio combina crecimiento rentable y compromiso social, dos pilares que seguirán guiando su estrategia.
Con este anuncio, el banco presidido por Carlos Torres Vila deja atrás la operación con Sabadell y abre una nueva etapa de expansión basada en su capacidad de generar valor sostenible para sus accionistas.
BBVA inicia así un ciclo de retribución sin precedentes que marcará el ritmo de la banca europea durante los próximos años.











