El Cabildo de Gran Canaria, a través del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, liberó este miércoles una decena de pollos de pardela cenicienta (Calonectris diomedea) en el Faro de Sardina, en Gáldar, después de ser rescatados y comprobarse su buen estado de salud.
En la suelta participaron el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink; el vicepresidente segundo y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa; el responsable del Centro de Recuperación de Fauna, Pascual Calabuig, y miembros de la Asociación Naturaleza al Rescate.
Cada año, entre finales de octubre y comienzos de noviembre, se repite el fenómeno de la caída masiva de pardelas jóvenes, deslumbradas por la contaminación lumínica cuando abandonan sus nidos y se orientan hacia el mar. Gran Canaria es el punto donde más incidentes se registran, especialmente en el Puerto de Las Nieves, en Agaete, por su cercanía a grandes colonias de cría y la intensidad de las luces artificiales.
García Brink destacó la colaboración de Puertos Canarios, “que ha reducido considerablemente las luminarias, lo que, unido a la atenuación de las luces del ferry, ha disminuido en un 75 % el número de pardelas accidentadas”. También agradeció la implicación de ayuntamientos, la asociación Naturaleza al Rescate, Guardia Civil, Policía Local y la ciudadanía, que contribuyen cada año alertando sobre las caídas de estas aves.
El municipio de Gáldar también ha colaborado apagando parte de su alumbrado. Su alcalde, Teodoro Sosa, subrayó “la concienciación medioambiental de la ciudadanía grancanaria” y agradeció “a la Consejería de Medio Ambiente, a los voluntarios y a las entidades que han contribuido a reducir la intensidad lumínica y, con ello, el número de pardelas accidentadas”.
Por su parte, Pascual Calabuig explicó que desde el inicio de la campaña de protección de la pardela cenicienta, el pasado 15 de octubre, se han recogido unos 500 pollos con la colaboración de Naturaleza al Rescate. “Otros años, por estas fechas, solemos liberar unos 60 ejemplares, y hoy solo hemos soltado diez. Están cayendo muchas menos pardelas, en gran parte gracias a la reducción de luminarias en municipios como Gáldar o Arucas, el apagado de las luces del ferry y el cambio de iluminación en el puerto de Agaete”, señaló.
Llamamiento a la ciudadanía
En estas semanas, cuando los pollos de pardela se desorientan en su primer vuelo hacia el océano, las autoridades piden a la población revisar bajo los vehículos antes de arrancar y comprobar azoteas, patios o jardines en busca de aves caídas.
Si se encuentra una pardela, se recomienda colocarla en una caja y avisar al 112, al CECOPIN (928 35 34 43) o a la Policía Local del municipio correspondiente.











