niega ayudas tras la riada y Economía le responde con 6.800 millones

  1. El Gobierno defiende su implicación 
  2. Ayudas directas a personas, empresas y municipios
  3. Programas sectoriales: del automóvil al campo valenciano
  4. Cultura, inclusión y ayudas sociales
  5. Alimentación y logística

Mazón afirmó que la Comunidad Valenciana está afrontando sola la recuperación tras la riada y que no han recibido «ni una sola aportación a fondo perdido del Gobierno con la mera, insultante e increíble, única autorización para endeudarnos aún más”.

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía han desmentido de forma tajante estas declaraciones. Según los datos facilitados a Confidencial Digital, de los más de 8.000 millones de euros entregados en ayudas tras la DANA, un total de 6.820.717.874 euros, es decir, el 83%, corresponden a ayudas a fondo perdido, sin obligación de devolución.

El Gobierno defiende su implicación 

El Ministerio de Economía ha subrayado que “por parte del Gobierno de España hemos estado en todo momento y seguiremos estando al lado de la ciudadanía, de los empresarios y de los trabajadores en la Comunidad, y en particular en la provincia de Valencia, la más afectada por la riada”.

Añaden que “llevamos más de 8.000 millones en estos momentos de ayudas ya desembolsadas sobre el terreno, lo que representa más del 10% del PIB de la provincia valenciana. Es como si hubiéramos desembolsado todo el Plan de Recuperación de cinco años en un solo ejercicio”.

De los 16.600 millones de euros comprometidos inicialmente para la reconstrucción y recuperación de los municipios afectados, el 49,64% ya ha sido entregado, según los últimos datos actualizados por Moncloa este lunes.

Ayudas directas a personas, empresas y municipios

El informe del ministerio desglosa las cuantías distribuidas por sectores. En el ámbito de ayudas directas a personas y entidades afectadas, se han abonado 243,38 millones de euros, que incluyen compensaciones por fallecimiento o incapacidad (14,76 millones), daños en viviendas y enseres (137,4 millones) y subvenciones a corporaciones locales (91,2 millones).

En paralelo, la Agencia Tributaria ha gestionado 342 millones de euros en ayudas directas a autónomos y empresas, con 80,07 millones destinados a trabajadores por cuenta propia y 261,93 millones a compañías afectadas.

A estas cifras se suma la actuación del Consorcio de Compensación de Seguros, que ha abonado 3.841,34 millones de euros en indemnizaciones por daños personales y materiales, además de 1.745,31 millones dedicados a la reconstrucción de infraestructuras municipales.

Programas sectoriales: del automóvil al campo valenciano

Entre los programas específicos destaca el Plan Reinicia Auto+, con 203,37 millones de euros para la renovación del parque automovilístico, que incluye ayudas a concesionarios de vehículos eléctricos, híbridos y de combustión.

El ámbito educativo también ha recibido respaldo con ayudas a estudiantes por un total de 6,02 millones de euros, distribuidos entre universitarios (1,28 millones) y no universitarios y familias (4,74 millones). Asimismo, el sector deportivo ha recibido 387.188 euros para la reparación de instalaciones.

En cuanto al sector agrario, uno de los más golpeados por la DANA, se han destinado 76,86 millones en compensaciones por pérdidas de renta y 82,4 millones para reparar infraestructuras agrarias dañadas, junto con otras partidas menores: 1,9 millones a viveros, 6,9 millones al dominio público hidráulico, 12,6 millones en compensaciones de seguros y 2,06 millones para maquinaria agrícola. En total, las ayudas al campo superan los 182 millones de euros.

Cultura, inclusión y ayudas sociales

El sector cultural ha recibido 1,79 millones de euros, con partidas dirigidas a salas de cine, librerías y asociaciones culturales, además de 140.000 euros para la edición de libros.

Las ayudas sociales y comunitarias suman más de 94 millones de euros, con 40,75 millones destinados a servicios sociales municipales, 34,67 millones a municipios para infancia y juventud, y otras subvenciones a entidades del tercer sector, programas de accesibilidad, protección animal y desarrollo urbano.

En materia laboral, el Plan de Empleo ha permitido la contratación de 3.122 personas desempleadas en zonas afectadas, con una inversión de 35,76 millones de euros.

Por su parte, las prestaciones de Inclusión y Seguridad Social, como incrementos del Ingreso Mínimo Vital, ayudas por cese de actividad y exoneraciones en cotizaciones de ERTE, ascienden a 65,23 millones, todas ellas consideradas a fondo perdido.

Alimentación y logística

El Ejecutivo recalca que las actuaciones incluyen también apoyos directos para alimentación y logística de productos frescos, valorados en unos 4 millones de euros, además de subvenciones a municipios con proyectos sociales o culturales.

Fuente