Transparencia obliga a revelar coste del rescate en Melilla

  1. Rescate de la patrullera marroquí en aguas de Melilla
  2. Solicitud de información y Ley de Transparencia
  3. El recurso ante el Consejo de Transparencia
  4. Resolución favorable y obligación de facilitar el coste del rescate

 

Rescate de la patrullera marroquí en aguas de Melilla

España envió una embarcación de Salvamento Marítimo, y también movilizó a la Guardia Civil y a personal del Puerto de Melilla para rescatar la patrullera. Finalmente el buque de la Marina Real de Marruecos fue remolcado por otra embarcación marroquí.

Solicitud de información y Ley de Transparencia

El episodio atrajo la atención de un particular: según ha comprobado El Chivato, quiso conocer más detalles de esta operación de rescate.

Se dirigió a la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, del ministerio que dirige Óscar Puente, debido a que la Entidad Pública Empresarial Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima depende de ese Ministerio.

Presentó una solicitud al amparo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en la que pidió conocer la siguiente información:

— “El coste que tuvo para Salvamento Marítimo el rescate de la patrullera de la Marina Real de Marruecos en aguas de Melilla el día 26 de diciembre de 2024. Y si Marruecos reembolsó o reembolsará el coste del rescate”.

Negativa de Salvamento Marítimo y motivos alegados

Salvamento Marítimo analizó la solicitud y consideró que debía denegar la información pedida, porque su difusión supondría un perjuicio para las relaciones exteriores, se entiende que entre España y Marruecos.

 

El perjuicio a las relaciones exteriores es uno de los límites que la Ley de Transparencia contempla, en el artículo 14, para que una administración pública deniegue una petición de información.

“La divulgación de la información a la que se pretende acceder supondría un perjuicio para la materia señalada en el expositivo precedente”, argumentó Salvamento Marítimo, “toda vez que según el artículo 366 de la Ley 14/2014 de Navegación Marítima los buques y cargamentos extranjeros con inmunidad soberana quedarán excluidos de la aplicación de las normas sobre salvamento contenidas en esta Ley, al efectuarse la ayuda gozarán de inmunidad soberana de conformidad con los principios generalmente reconocidos en el Derecho Internacional”.

Por eso la difusión de esa información podría suponer “un perjuicio en la relaciones exteriores entre ambos países”.

El recurso ante el Consejo de Transparencia

El autor de la solicitud se empeñó en conocer cuánto había costado movilizar a Salvamento Marítimo para rescatar la patrullera marroquí que había encallado en aguas españolas junto a Melilla.

Así que interpuso una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que se encarga de vigilar si las administraciones públicas aplican correctamente la Ley de Transparencia ante las solicitudes de información que presentan los ciudadanos.

El Consejo analizó el caso y consideró que la justificación que dio el Ministerio de Transportes sobre el perjuicio a las relaciones exteriores “no resulta suficiente a los efectos de cumplir con la exigencia de esa justificación expresa y detallada que exige la jurisprudencia para poder comprobar, precisamente, la veracidad y proporcionalidad del límite aplicado”.

 

También reprochó al departamento de Óscar Puente que hubiera denegado la información por completo sin haber valorado la posibilidad de conceder un acceso parcial, tal como prevé el artículo 16 de la Ley de Transparencia.

Transparencia concluyó que no resultaban “notorias las razones por las que el acceso a la información pretendida (limitada exclusivamente a una cuestión de carácter económico relativa al coste de una intervención de rescate) cause un perjuicio a las relaciones exteriores o a la seguridad y/o defensa nacional”.

Resolución favorable y obligación de facilitar el coste del rescate

Por todo ello, decidió estimar la reclamación frente a la resolución denegatoria, e instó a la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima / Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a que remita al reclamante la información sobre el coste del rescate de la patrullera de la Marina Real de Marruecos en aguas de Melilla el día 26 de diciembre de 2024, y sobre si Marruecos reembolsó o reembolsará ese gasto.



Fuente