La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, ha confirmado esta tarde ante la Sala Penal del Supremo el testimonio de cargo contra el fiscal general que ya vertió ante el magistrado instructor.
«Cogí la llamada de Álvaro García Ortiz y no le di ni los buenos días. Le dije ‘¿has filtrado los correos’? Y me dijo: ‘eso ahora no importa'», ha asegurado Lastra durante su comparecencia en el juicio contra el máximo responsable del Ministerio Público, que se celebra desde esta mañana.
Lastra aludía a una conversación telefónica que mantuvo con García Ortiz a las 09:08 de la mañana del 14 de marzo de 2024. Ya había aparecido en varios medios de comunicación un ‘email’ dirigido al fiscal Julián Salto por el abogado Carlos Neira, defensor de Alberto González Amador, en el que se está centrando el juicio.
González Amador es pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La Agencia Tributaria, que desde 2022 inspeccionaba su sociedad Maxwell Cremona, remitió sus actuaciones a la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid el 16 de enero de 2024 al ver indicios de delito.
El 2 de febrero siguiente, Neira envió a la Fiscalía un correo en el que proponía alcanzar un pacto de conformidad porque «ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública» por parte de su cliente, afirmaba.
El reconocimiento de que la pareja de la presidenta madrileña había cometido un fraude fiscal desmentía de plano las manifestaciones que a lo largo del 13 de marzo había realizado la propia Isabel Díaz Ayuso. Según ella, González Amador, un «ciudadano particular» estaba siendo objeto de una «persecución» por ser su pareja. Aseguró también que era Hacienda la que le debía dinero a él.
La Cadena Ser, en la noche del 13 de marzo, y otros medios a la mañana siguiente reprodujeron el ‘email’ incriminatorio escrito por el propio abogado de González Amador.
El documento desmentía una noticia publicada en El Mundo a las 21:29 horas del 13 de marzo titulada La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales.
Después otros medios (Vozpópuli, Libertad Digital) se hicieron eco de esa noticia errónea y añadieron que el pacto ofrecido a González Amador había sido retirado «por órdenes de arriba».
La sugerencia de que la Fiscalía había actuado de forma arbitraria y por motivos políticos contra la pareja de Ayuso motivó que, ya desde la noche del 13 de marzo, el fiscal general quisiera reaccionar elaborando una nota de prensa. Para ello pidió los ‘emails’ entre Neira y Salto, de cuya filtración a la Cadena Ser es acusado.
Pese a estar redactada desde primera hora de la mañana del 14 de marzo, esa nota de prensa, que debía ser difundida por Lastra, no había sido enviada a los medios cuando García Ortiz llamó a su subordinada.
Según ha declarado la fiscal superior, en esa llamada vino a reprochar a García Ortiz la filtración, que ella ya temía desde que la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, le dijo a las 21:59 horas del 13 de marzo que había mandado al fiscal general todos los correos electrónicos.
Pese a que Rodríguez lo ha negado, Lastra ha insistido esta tarde en que le dijo «¿para qué le pasas los correos? Los van a filtrar”.
De esta forma, cuando a la mañana siguiente García Ortiz la llamó para preguntarle por qué no difundía la nota de prensa Lastra le espetó: «Has filtrado los correos».
No obstante, hoy ha matizado que «dije ‘has filtrado’ o ‘habéis filtrado’. Yo creo que dije ‘has filtrado’, pero mi pareja, que estaba a mi lado, dice que dije ‘habéis filtrado'». La pareja de Lastra es el fiscal Pedro Crespo, jefe de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional.
La diferencia no es irrelevante porque «habéis filtrado», en referencia a un colectivo indeterminado de a Fiscalía General, no es una atribución directa de la filtración al fiscal general, de la que es acusado.
En todo caso, Lastra dejó claro su desacuerdo con el contenido de la nota de prensa elaborada por orden de García Ortiz.
El comunicado reproducía las comunicaciones habidas entre Neira y Salto para poner de manifiesto que el fiscal nunca ofreció pactar a González Amador y actuó como lo hace ante cualquier propuesta de conformidad.
– ¿Qué tipo de nota de prensa hubiera bastado para desmentir la noticia de El Mundo?, le ha preguntado el abogado de González Amador, Gabriel Rodríguez Ramos.
– Cualquier información que no supusiese desvelar la estrategia de defensa de un imputado. Con señalar que la información era falsa, que se sigue el procedimiento de siempre y que no había instrucciones sobre una propuesta de conformidad bastaba. No había que decir si se habían reconocido o no los hechos. No es nuestro papel desvelar la estrategia de defensa de nadie, ha dicho Lastra.
La fiscal superior ha añadido que ninguna de las 300 notas de prensa elaboradas durante su mandato ha tenido «jamás» un contenido parecido a la que se difundió sobre la pareja de Ayuso.
La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, y la abogada del Estado Consuelo Castro, que defiende a García Ortiz, han puesto de manifiesto que Lastra no atendió las llamadas del fiscal general, no contestó sus whatsapp, dio instrucciones para no contestar a la prensa y afirma no haber abierto los correos ni el expediente de González Amador.
«Esos días había muchos actos», «creo que ni pisé el despacho», «yo soy fiscal, trabajo por las mañanas», se ha escudado Lastra.
«La felicito por trabajar solo por la mañana», le ha replicado Castro.
«Ironías las justas», ha zanjado el presidente de la Sala, Andrés Martínez Arrieta.
                









