El escritor mexicano Gonzalo Celorio ha sido reconocido este lunes con el Premio Cervantes, el más importante de las letras en español. El anuncio lo ha realizado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, con la lectura del fallo del jurado.
El Cervantes, el más importante de los premios que concede el ministerio, está dotado con 125.000 euros, y supone el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.
Creado en 1976, su primer ganador fue el poeta y crítico literario, miembro de la Generación del 27, Jorge Guillén. Desde entonces lo han recibido autores como Juan Carlos Onetti, Octavio Paz, Rafael Alberti, María Zambrano, Mario Vargas Llosa, Juan Marsé, Ana María Matute o Cristina Peri Rossi.
El escritor satanderino Álvaro Pombo fue el vencedor en 2024. Tanto él como Luis Mateo Díez, que se lo llevó en 2023, forman parte del jurado por ser los dos últimos galardonados. Junto a ellos, un miembro de la RAE, otro de las Academias de la Lengua latinoamericanas, siete miembros de los mundos académico y literario de reconocido prestigio, dos periodistas especializados y un representante de la Asociación Internacional de Hispanistas.
El Premio Cervantes anunciado hoy se entregará el 23 de abril de 2026 durante una ceremonia solemne que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares presidida por los Reyes de España. Como cada año, la fecha elegida es la del Día del Libro y el fallecimiento de Miguel de Cervantes.
                








