El error que muchos cometen al congelar este alimento habitual en casa

La ciencia detrás de congelar bien los alimentos

Según explica Núria Arnau, el proceso de congelación no consiste simplemente en bajar la temperatura. «Es una cuestión de entender la estructura de los alimentos y cómo reaccionan al frío», afirma la chef. Por ejemplo, el contenido en agua de muchos ingredientes influye directamente en su textura una vez descongelados.

“Algunos platos pierden sabor o se vuelven blandos tras pasar por el congelador. No es magia, es física”, asegura Arnau, quien dirige junto a su marido el proyecto gastronómico Bendito Tupper.

El alimento que no deberías congelar nunca

Uno de los errores más comunes, según Arnau, es intentar congelar huevos cocidos. “No lo recomiendo jamás. Su textura cambia por completo, se vuelve gomosa y poco agradable”, advierte. La clara, al congelarse, sufre un deterioro irreversible.

Este tipo de consejos son el pilar del método de trabajo de esta cocinera, que ha convertido la elaboración de tuppers equilibrados y sabrosos en su día a día profesional.

Un enfoque profesional con alma casera

Formada inicialmente en Publicidad, Núria cambió las agencias por los fogones tras un viaje transformador por Asia y Oceanía. A su regreso, comenzó a cocinar en casas particulares, experiencia que mutó en un negocio propio durante la pandemia.

Hoy, su marca ofrece menús semanales con 10 platos distintos, que incluyen carnes, pescados, legumbres y recetas vegetarianas. También comercializan bases como sofritos, cebolla confitada o granola, así como postres caseros.

Trucos para el batch cooking eficaz

Para quienes buscan organizar la semana culinaria con antelación, la chef recomienda tener siempre verduras cocidas, una fuente de proteína y algún hidrato preparado (como arroz integral o quinoa). “El truco está en combinar rápido sin sacrificar sabor ni nutrientes”, asegura.

Los platos estrella de su cocina

Entre los más populares, destaca el pollo a la catalana con orejones y ciruelas, y una merluza rebozada que acompaña con verduras. También tienen mucho éxito los potajes y elaboraciones con fusión mediterráneo-asiática como el salmón teriyaki o el pollo al curry.

Errores frecuentes al conservar en tuppers

Arnau advierte sobre algunos ingredientes problemáticos. “Los frutos secos no son buena idea en tuppers: fermentan rápido y hacen que se hinchen. En cambio, el aguacate sí funciona bien, aunque es mejor consumirlo fresco”.

En cuanto a las grasas, prefiere las vegetales como la del aguacate al exceso de frutos secos. Su verdura estrella de temporada: la calabaza, que usa incluso en wok de sepia al horno.

Un dulce congelable y de moda

El postre más vendido de su cocina es el brownie vegano de boniato. “Congela de maravilla, tiene una textura densa, agradable y además está de moda”, señala.

Para quienes quieren mejorar su organización en la cocina, evitar desperdicios y aprender a conservar correctamente, Núria Arnau ofrece un camino lleno de sabor, técnica y mucho conocimiento práctico.

Fuente