El 20% de las matriculaciones son ya electrificadas
BYD Dolphin Surf2

El mercado automovilístico español avanza con paso firme hacia la movilidad sostenible. Las ventas de vehículos electrificados —que engloban eléctricos puros, híbridos enchufables, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses— se duplicaron en octubre, con un aumento del 112,6% interanual y 23.843 matriculaciones, según los datos publicados por Anfac, Faconauto y Ganvam. Esto significa que uno de cada cinco vehículos vendidos en España (21,3%) ya es electrificado, un hito que refleja el cambio de tendencia del consumidor hacia tecnologías más limpias y eficientes.

La electrificación, motor del crecimiento del mercado

El mercado español encadena catorce meses consecutivos de crecimiento en las matriculaciones y buena parte de ese impulso se debe al tirón de los vehículos electrificados. En el acumulado de 2025, se han vendido 196.231 unidades electrificadas, lo que representa un aumento del 101% respecto al año anterior. Con ello, la cuota de mercado de estas motorizaciones se eleva ya al 17,3% del total, ocho puntos más que en 2024.

El mercado electrificado sigue creciendo en España. Hasta octubre, una de cada cinco ventas de turismos ha sido de un electrificado. Es una muy buena noticia que demuestra el interés del ciudadano por la electrificación”, ha destacado el director general de AnfacJosé López-Tafall, al presentar los datos del mes.

Los eléctricos e híbridos enchufables duplican sus cifras

En el caso de los turismos, la electrificación avanza aún más rápido. Durante octubre se registraron 21.687 nuevas matriculaciones de turismos electrificados, un 118,9% más que en 2024, lo que equivale al 22,4% del mercado total. De ellas, 9.065 correspondieron a eléctricos puros (BEV) —un 90,1% más que el año pasado— y 12.622 a híbridos enchufables (PHEV), que aumentaron un 145% interanual.

En el acumulado del año, los turismos electrificados suman 180.428 unidades, un 100% más que en 2024, alcanzando una cuota del 18,9% del mercado. Dentro de este grupo, los eléctricos puros (BEV) acumulan 91.898 ventas en lo que va de 2025, un 86% más que el año anterior, con una cuota del 8%. Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) llegan a 104.333 unidades, un 116,3% más y con una cuota del 9,2%.

Estos datos consolidan el mejor año histórico para la movilidad eléctrica en España, que en apenas doce meses ha logrado duplicar su peso en el mercado. El BYD Dolphin Surf ha sido el modelo más vendido en octubre, con casi 850 unidades entregadas, seguido por el KIA EV3 con cerca de 600 y por el Renault 5, que ha comercializado 435. En el acumulado del año Tesla sigue dominando con más de 12.000 coches entregados entre el Model 3 y el Model Y, siendo KIA la siguiente marca con los cerca de 5.000 EV3 vendidos.

Los híbridos no enchufables siguen dominando

A pesar del avance de los enchufables, los híbridos no enchufables (HEV) mantienen su liderazgo entre las motorizaciones alternativas. En octubre registraron 42.009 matriculaciones, un 18,8% más que en 2024, lo que les otorga una cuota del 35,5% del mercado. En el conjunto del año, las ventas de HEV suman 397.782 unidades, un 26,5% más, y suponen el 35% del total de matriculaciones en España.

Combinando todas las tecnologías alternativas —eléctricos, híbridos y vehículos de gas—, el mercado alcanzó 71.531 unidades en octubre, un 45% más que en 2024, y representa ya el 60,4% del total de ventas. En el acumulado del año, el crecimiento de estos modelos es del 46,3%, con 643.568 matriculaciones, lo que confirma que más de la mitad de los coches vendidos en España ya no son de combustión pura.

España acelera, pero aún por detrás de Europa

A pesar de los avances, España sigue rezagada respecto al ritmo europeo de electrificación. Según Anfac, la cuota de mercado de turismos electrificados en España (19%) todavía está por debajo de la media europea (25%), y la penetración de vehículos comerciales eléctricos es también inferior (8% frente al 10% europeo).

Por ello, el sector reclama medidas urgentes para mantener el impulso y no frenar la transición energética. “Es necesario ampliar los fondos del programa Moves hasta final de año para evitar una paralización de las ventas”, ha advertido José López-Tafall, recordando que nueve comunidades autónomas ya han agotado los fondos disponibles.

El responsable de la patronal de fabricantes también ha alertado de otro riesgo inminente: la finalización de la deducción del 15% en el IRPF por la compra de vehículos electrificados, prevista para enero de 2026, lo que podría desincentivar la demanda si no se renuevan los incentivos.

Los consumidores apuestan por la movilidad limpia

Pese a la incertidumbre normativa, los datos reflejan un cambio estructural en las preferencias de los conductores españoles. Cada vez más compradores eligen modelos eléctricos o híbridos enchufables, impulsados por una mayor oferta, mejores autonomías y una red de carga en expansión.

Las marcas también están respondiendo a esta tendencia. ToyotaRenault y Volkswagen se mantienen como los fabricantes más vendidos en el mercado español, pero Dacia —con su exitoso Sandero al frente—, MG y Hyundai destacan por su fuerte crecimiento en gamas electrificadas y precios competitivos.

El Dacia Sandero, de hecho, volvió a liderar las ventas en octubre con 3.484 unidades, seguido por el Peugeot 2008 y el Renault Clio, confirmando la diversificación del mercado entre modelos tradicionales y nuevas opciones de electrificación asequible.

Un futuro inmediato de oportunidades y retos

El mes de octubre deja claro que la electrificación ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad en el mercado español. Con uno de cada cinco coches ya impulsado por baterías o sistemas híbridos enchufables, el país se aproxima al punto de inflexión hacia una movilidad más sostenible.

Sin embargo, la continuidad de este crecimiento dependerá en buena medida de la estabilidad de las ayudas públicas, la ampliación de infraestructuras de recarga y la reducción del coste de acceso a los vehículos eléctricos.

El reto está servido: España avanza hacia un parque automovilístico más limpio y eficiente, pero su verdadero despegue eléctrico necesitará una política de incentivos coherente y sostenida en el tiempo. Si se cumplen las previsiones, 2025 cerrará con más de 1,1 millones de matriculaciones totales, y un nuevo récord histórico para los vehículos electrificados, que ya son el presente del motor español.

Fuente