Claves para garantizar la continuidad de la empresa familiar

En España, el tejido empresarial está principalmente constituido por empresas familiares, constituyendo su principal fuente de empleo y de riqueza. Por tanto, garantizar la continuidad de la empresa familiar es de vital importancia para nuestra economía. Para lograr ese objetivo hay determinadas cuestiones clave en que hay que poner el foco.

Planificación de la sucesión y relevo generacional

La primera de ellas, y quizá la más importante, es la planificación de la sucesión y el relevo generacional. Uno de los principales desafíos a los que se tienen que enfrentar la empresa familiar.

Esta planificación debe encauzarse a través de una serie de pactos entre los miembros de la empresa familiar, conocidos como protocolo familiar, en que se establecen las reglas del juego y se regulan las relaciones profesionales y económicas entre los miembros de la familia y la empresa. En el marco de dichos acuerdos, debe establecerse el plan de sucesión de la propiedad y de la dirección, concretando unos criterios para la elección del sucesor. No hay soluciones estandarizadas que valgan para todas las empresas familiares por igual, si no que con mucho diálogo y consenso hay que buscar cuál es el traje a medida para cada familia, que deberá adaptarse y modificarse según las circunstancias.

Inmaculada Pascual Gómez | Directora de la oficina de Alicante de PwC Tax & Legal. / INFORMACIÓN

Planificación fiscal patrimonial

En el marco de la sucesión, la planificación fiscal patrimonial también cobra especial relevancia porque, en cualquier herencia, Hacienda es un heredero más, y los tipos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) son especialmente gravosos. Actualmente existe en la Comunidad Valenciana una bonificación del 99% para las sucesiones y donaciones entre familiares directos. No obstante, puede que esta bonificación se limite a nivel estatal (como pasó con el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas y el Impuesto sobre Patrimonio), o incluso a nivel autonómico con futuros posibles cambios del gobierno autonómico.

No obstante, lo anterior, lo que parece que sí va a mantenerse, y que hasta la fecha no ha sido cuestionado, es la Reducción de Empresa Familiar en ISD, del 95% a nivel estatal y del 99% a nivel autonómico. La aplicación de esta reducción requiere que las participaciones estén exentas en el Impuesto sobre Patrimonio, cumpliéndose una serie de requisitos. Una adecuada planificación fiscal patrimonial, permite asegurar el cumplimiento de dichos requisitos y su revisión anual. Hay estructuras fiscalmente óptimas que facilitan su cumplimiento y permiten optimizar la fiscalidad de las empresas y sus socios, además de aportar otras ventajas a nivel organizativo y de protección del patrimonio.

Buen gobierno corporativo y profesionalización

Otra de las claves para garantizar la continuidad y éxito de las empresas familiares, es el buen gobierno corporativo, y la profesionalización de este. El gobierno corporativo en la empresa familiar asegura la adecuada segregación de funciones y responsabilidades en las relaciones familia-empresa. Existen órganos de gobierno más vinculados a la familia, como la Asamblea familiar y el Consejo de familia, y otros más vinculados a la empresa, como la Junta General o el Consejo de Administración.

Fuente