Cambio en la señalización de vehículos inmovilizados
El uso del dispositivo tipo baliza luminosa Baliza V16 está regulado en España como parte de la señalización de peligro para vehículos que han quedado inmovilizados en la vía. Según la propia DGT, durante el periodo de transición no es obligatorio eliminar los triángulos de emergencia tradicionales, aunque sí se establece un calendario claro para que la V16 sea la opción legal mayoritaria.
Hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, según varios comunicados oficiales, los conductores pueden usar de manera legal el triángulo, la V16 sin conexión o la V16 conectada. A partir del 1 de enero de 2026, solo la baliza V16 conectada homologada será aceptada como dispositivo válido en la mayoría de vehículos matriculados en España.
¿Se pueden usar ambos dispositivos simultáneamente?
La duda clave que muchos conductores se plantean es si es legal colocar el triángulo y además activar la baliza V16 al mismo tiempo en caso de avería o accidente. La respuesta por parte de la DGT es que no se recomienda su uso simultáneo, y no se considera legal como práctica estándar.
El argumento se basa en dos aspectos fundamentales:
- El principio de sustitución: la baliza V16 está pensada para reemplazar al triángulo en escenarios de alta velocidad o donde bajar del vehículo es peligroso.
- El riesgo añadido de bajar del vehículo: colocar el triángulo conlleva salir del coche, cruzar el arcén o la vía, situación que ha provocado víctimas.
¿Por qué la DGT desaconseja usarlos juntos?
En declaraciones recientes, tanto la Guardia Civil como otros organismos consideran que la maniobra de bajar para colocar el triángulo, en presencia de tráfico o poca visibilidad, constituye una infracción grave. Se menciona que “bajar del vehículo puede interpretarse como una infracción grave” y que se podrían imponer sanciones de hasta 200 euros y retirada de hasta dos puntos del carné.
¿Y en la práctica durante la transición?
Si bien la normativa permite la coexistencia de ambos dispositivos durante esta fase, la recomendación es clara: cuando exista la baliza V16 en condiciones de colocación segura (techo o punto alto del vehículo, sin bajar del coche), el triángulo debe dejar de usarse como complemento estándar.
Qué dispositivos llevar y cómo actuar
Durante esta transición (hasta 31 de diciembre de 2025) los conductores deben tener en cuenta lo siguiente:
- El triángulo de emergencia sigue siendo válido.
- La baliza V16 (sin conexión) también sigue siendo válida en ese periodo.
- A partir del 1 de enero de 2026, solo será legal la baliza V16 conectada homologada que aparezca en el listado oficial de la DGT.
Cómo usar correctamente la baliza V16
Los puntos clave de uso son:
- Mantener la baliza en la guantera o lugar accesible del vehículo.
- Colocarla en un lugar de máxima visibilidad: preferiblemente sobre el techo del vehículo. Si esto no es posible, en la parte más alta lateral del lado del conductor.
- Encenderla antes de bajarse del vehículo en la medida de lo posible, y evitar desplazamientos por la calzada o el arcén.
Implicaciones de sanción y recomendaciones finales
El uso incorrecto o la falta del dispositivo obligatorio a partir de 2026 podría conllevar sanciones. Se menciona que la multa por no llevar la baliza V16 homologada será de hasta 200 euros, aunque sin pérdida de puntos del carné en muchos casos.
Por tanto, aunque actualmente se permite llevar ambos dispositivos, la mejor práctica y más segura es: llevar la baliza V16 homologada, activarla en caso de inmovilización, y no depender del triángulo. De este modo se cumple con la normativa y se protege mejor la seguridad del conductor.
Queda claro que usar simultáneamente el triángulo y la V16 no está contemplado como “la norma” y puede interpretarse como incumplimiento del espíritu de la normativa vigente. Por lo tanto, la recomendación es abogar por el dispositivo más moderno (V16) y dejar el triángulo como opción para el periodo transitorio o para usos específicos.














