La exconsellera valenciana de Emergencias, Salomé Pradas, «no sabía dónde estaba» Carlos Mazón en la tarde la dana, cuando pasó varias horas en el restaurante El Ventorro mientras el Cecopi se encontraba reunido abordando la crisis. Es una de las novedades dentro del goteo de detalles que, un año y tres días después, sigue dejando aquella trágica jornada, en la que el president llegó al Palau alrededor de las 20 horas.
Con toda la presión política sobre el presidente autonómico y el partido abierto en canal ante una posible dimisión en los próximos días, la exconsellera Salomé Pradas ha recuperado presencia pública en las últimas horas. La única investigada en la causa de la dana -junto a su exnúmero dos Emilio Argüeso-, pide que se sepa «toda la verdad», y reivindica que su actuación toda la jornada de la dana fue coherente. Estuvo al pie del cañón y tomó la iniciativa, defiende.
Pradas, que niega un cambio de estrategia o de versión, gana foco público en vísperas de la declaración de Maribel Vilaplana como testigo. Y después de un funeral de Estado que ha evidenciado una situación política insostenible, según coinciden fuentes del PP. Este movimiento añade más presión al presidemte valenciano.
La exconsellera reivindica que durante la jornada, y especialmente durante el Cecopi, fue trasladando al president Carlos Mazón (y cuando no lo localizaba, a su equipo de Presidencia) toda la información de lo que iba ocurriendo. «Era lo oportuno, lo lógico y lo correcto. No iba a quedarme con una información que podía derivar en algo muy grave», explica sobre la situación del embalse de Forata, que fue creciendo en gravedad durante la tarde, hasta el punto de temerse un riesgo de desbordamiento. Eso sí, aclara que «no llamaba para que el president entrara a un debate o pedir autorización, sino que se había acordado en el Cecopi enviar una alerta», apunta.
Información a las 19.43 horas
A partir de las siete de la tarde, cuando el Cecopi ya ha decidido enviar una alerta masiva e incluso el funcionario Jorge Suárez ha leído un primer borrador, Pradas trata de comunicárselo a Mazón. No podrá hacerlo hasta más tarde, las 19.43 horas, porque en dos intentos previos, a las 19.10 horas y a las 19.36 horas, el president no responde. Son los 37 minutos en los que el president no tiene ninguna actividad telefónica, según el listado de llamadas hecho público por Presidencia.
En todos esos minutos, además, se prolongó el envío del Es Alert, en medio de un debate corroborado por todos los presentes en el Cecopi, y en el que especialmente el inspector jefe de Bomberos, José Miguel Basset, no veía claro el uso de esta herramienta, por los posibles efectos contraproducentes que pudiera tener.
Respecto al lugar donde se encontraba el president, Pradas señala que fueron momentos muy intensos, y que no pensaba en dónde estaban él o su equipo de colaboradores, con los que estuvo en contacto toda la jornada.
Las aclaraciones de la también exsenadora van en la línea de lo que ya declaró ante la jueza en abril, informando de todo de lo que iba sucediendo, pero no había entrado en tantos detalles, como el del Es Alert. «Siempre ha contado la verdad», han expresado fuentes próximas a la exconsellera.
Sin embargo, la información de Pradas ha entrado en conflicto con las palabras de Carlos Mazón en una reciente entrevista en el diario El Español. En ella, asegura que no se le informa del envío del Es Alert: “¿Por qué se me iba a consultar si no viene ni en el protocolo, ni estoy en el plan de inundaciones? Es absurdo. La jerarquía, desde luego, está clara. Yo no formo parte del Cecopi», señaló. Y añade: “No se me informa ni soy un trámite a pasar, parecería una obstrucción técnica”. Pradas ha confirmado que sí le informó.
Llamadas con Presidencia
Como viene publicando Levante-EMV, Pradas mantuvo una intensa comunicación toda la jornada tanto con Mazón como con su equipo de estrechos colaboradores. Fueron más de una decena de llamadas, muchas de ellas en momentos importantes de la jornada. En total, Pradas y Mazón cruzan doce intentos de llamadas, aunque sólo hablan en siete ocasiones algo más de trece minutos en total. De las cinco fallidas, cuatro son porque el president no responde. Además de con Mazón, Pradas estuvo en conversación telefónica con su jefe de gabinete, José Manuel Cuenca, el director de Comunicación, Francisco González y el secretario autonómico Cayetano García, tres cargos relevantes dentro del núcleo duro del dirigente ‘popular’.
En concreto, Pradas y Mazón hablaron dos minutos a las 17:37 horas, ya con el Cecopi en marcha, y cuando Utiel se encontraba en una gravísima situación. La conversación más larga entre ambos se produce a las 18:16 horas, de siete minutos. Ahí ya existía una gran preocupación por el embalse de Forata, donde se había elevado el nivel de emergencia. Hasta las seis y media hablarán en dos ocasiones más, de apenas medio minuto en cada caso.
Con todo, hubo dos llamadas, a las 19.10 y a las 19.36, no respondidas por el president. Fueron los momentos de desconexión de Mazón, donde no registra ninguna actividad telefónica ni está claro donde se encuentra, atendiendo a su llegada al Palau cerca de las 20 horas. Sí volvieron a comunicar unos segundos de nuevo hacia las 19.43 horas. Es ahí donde se le informa del Es Alert. Había pasado casi una hora y media desde su última comunicación.
Suscríbete para seguir leyendo










