La Conselleria de Emergencias ha entregado al Tribunal de Instancia 3 de Catarroja que investiga las 229 muertes de la dana un total de 143 microvídeos más, grabados el 29 de octubre por una productora contratada por la Sgise (Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias), y que se añaden a los 39 vídeos iniciales entregados por el departamento que dirige Juan Carlos Valderrama. Un total de 182 vídeos grabados el 29 de octubre en cinco franjas horarias: 12.20 horas, 13.50 horas, 17.10 horas, 20-20.30 horas, 22 horas y 00.35 horas.
Vídeos negados por Emergencias
Unos videos que supuestamente no existían. La Conselleria de Emergencias negó desde el principio que existieran grabaciones del Cecopi. La primera vez lo expresó formalmente en un escrito dirigido a la jueza de la dana el 4 de marzo de 2025. «El Cecopi no es un órgano colegiado a los efectos de la ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público [por lo que] no se dispone de la figura del secretario/a, no se levantan actas, ni se graban sus sesiones. Es por ello que no consta soporte documental alguno«, certificó en un escrito la secretaria autonómica de Emergencias, Irene Rodríguez Rodrigo. Nadie mencionó hace siete meses a la magistrada que existían grabaciones del Cecopi, aunque estuvieran destinadas a «usos periodísticos».
Grabado a las 13.56 horas del 29-O
Entre los nuevos vídeos entregados a la jueza de la dana Nuria Ruiz Tobarra destaca uno, que se había conocido parcialmente, que certifica cómo Salomé Pradas era consciente de la importancia de prestar atención al barranco del Poyo (o de Chiva o de Torrent) al mediodía del 29-O. El microvideo grabado por Emergencias a las 13.56 horas del 29-O muestra a dos trabajadores de Ilunion, la empresa gestora del teléfono de Emergencias 112, explicando detalles sobre los problemas que había causado la lluvia durante la mañana. Y en el mismo también se escucha a la consellera Salomé Pradas mencionar el «barranco del Poyo», detalle que había sido omitido en el montaje remitido por Emergencias al juzgado el 3 de octubre.
«No es la lluvia, es lo que lleva el barranco»
«No es la lluvia en sí sino lo que lleva el barranco, es lo que nos está preocupando… Más, por ejemplo, Quart de Poblet o Aldaia. Todo lo que viene de Buñol… Mire, por ejemplo, se está viendo aquí el barranco, es una zona de polígono o algo, es lo que nos extrañaba… Porque Quart de Poblet o Manises…”, se escucha de fondo explicar por los dos responsables del 112 Emergencias a la entonces consellera, el secretario autonómico Emilio Argüeso y el director general, Alberto Martín Moratilla. A lo que Pradas responde, asintiendo, «es lo que nos está preocupando, el barranco del Poyo». La jueza de la dana ha citado a declarar a ambos trabajadores de Ilunion, Manuel Villalba, jefe de explotación de la plataforma operativa del teléfono de Emergencias 112, que gestiona la empresa Ilunion. Y Néstor García, supervisor de sala, también del 112.
Petición de todos las imágenes en brutos
Una conversación de la que se deducía que «los técnicos del 112 estaban alarmados, no por la intensidad de las lluvias sino por lo que venía de Buñol por el barranco [del Poyo], que desembocaba en municipios de l’Horta Sud; que a través del ordenador accedían a datos clave para entender la situación; que todo ello lo trasladaron a los investigados y que todo ocurrió con anterioridad a las 14 horas». Por ello, Acció Cultural del País Valencià (ACPV), que ejerce la acusación popular y particular en la causa de la dana, pidió a la jueza de la dana que requiriera a la Generalitat y a la productora de Castelló Envidea que entregaran «todo el material audiovisual con sonido correspondiente al día 29 de octubre que obre en sus archivos«. La petición a la Generalitat incluía a «la Conselleria de Emergencias, Presidencia de la Generalitat y la Sgise», aunque la jueza de la dana lo limitó a la conselleria y la Sgise.
Baile de videos notificados y manejados por la Generalitat
Una petición que surgió tras el «baile» de videos notificados el 3 de octubre por el Tribunal de Instancia 3 de Catarroja o distribuidos por la Generalitat y que han permanecido once meses ocultos. El viernes 3 de octubre el juzgado entregó 39 vídeos cortos, grabados como recursos periodísticos y que nunca llegaron a distribuirse durante la emergencia o las semanas posteriores. A estas grabaciones se sumaron el lunes 6 de octubre otros tres vídeos inéditos con imágenes editadas -entregados también al juzgado- sobre la visita de la entonces consellera Salomé Pradas y su número dos, el secretario autonómico Emilio Argüeso, al Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana al mediodía del 29-O.
Vigilar los barrancos sobre el terreno
En otros vídeos también se escucha al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, explicar la importancia de vigilar los barrancos sobre el terreno, a través de agentes medioambientales o bomberos forestales. Un detalle sobre el que existen numerosas incógnitas en la causa de la dana. Nadie aclara por qué se denegaron los agentes medioambientales el 28 de octubre y no se utilizaron cuando se ofrecieron el 29 de octubre. Y respecto a los bomberos forestales que sí se movilizaron el 29 de octubre para vigilar puntos concretos del río Magro y del barranco del Poyo, nadie asume la decisión de que se retiraran a las 14.45 horas.
En otro bruto de la comparecencia de Carlos Mazón a las 00.30 horas del 30 de octubre, también se escucha al presidente de la Generalitat hablar con José Miguel Basset, responsable del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de València, y preguntar sobre la presa de Forata, antes de su intervención pasada la medianoche del 30 de octubre de 2024.
Suscríbete para seguir leyendo











