Cintillo 55 restaurantes 2025. / ED
La Comunitat Valenciana es, cada vez, más conocida por su rica gastronomía. Más allá de los arroces, la cocina valenciana ha evolucionado durante los últimos años de la mano de productos de la mayor calidad posible, procedentes de la huerta valenciana y el mar Mediterráneo, que diariamente nutren las despensas de los mejores restaurantes de la terreta.
La calidad de la materia prima se ha unido a la creatividad y la destreza de una generación de chefs que han situado a la cocina valenciana entre las mejor valoradas por el público. Así pues, actualmente podemos encontrar a lo largo de todo el territorio valenciano una larga lista de restaurantes que ofrecen creaciones de primerísimo nivel.
Todos estos establecimientos quedarán recogidos, una vez más, en la guía ‘55 mejores restaurantes de la Comunitat Valenciana’, un proyecto conjunto de los tres periódicos de Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana —Levante-EMV, Información y El Periódico Mediterráneo—, que saldrá a la venta en los quioscos el próximo viernes, 14 de noviembre. A partir de ese día, los lectores y lectoras de esta cabecera podrán adquirir por sólo 3,50 euros la tradicional revista de 160 páginas a todo color con las recomendaciones del crítico gastronómico de este periódico, Santos Ruiz.
Será unos días antes, el 10 de noviembre, cuando se dé a conocer el listado de los 55 mejores restaurantes en una gala especial en el edificio Veles e Vents de la ciudad de València, que reunirá a las principales figuras de la alta cocina y la sociedad valenciana, a partir de las 18.30 horas. El evento, que cuenta con la colaboración de Cerveza 1906, Cabreiroa, la Agencia Valenciana de Turisme y Royal Bliss, descubrirá en directo el nombre de los 55 integrantes de este prestigioso listado, convertido ya en una referencia entre los chefs valencianos y que este año cumple su décima edición.
Durante la gala, además, se hará un reconocimiento especial a los diez restaurantes que lideran el ránking, los cuales recibirán la estatuilla de ‘55 mejores restaurantes’. Además, se entregarán las distinciones ‘Promesa de sala’, ‘Promesa de Cocina’ o el premio ‘A la trayectoria’, que este año recaerá en Carlo D’Anna y Adela Crispino, quienes gestionaron durante tres décadas la Trattoria Napoletana Da Carlo en València.
Quique Dacosta, fuera del ránking
Una de las principales novedades en esta décima edición de la revista será, precisamente, la ausencia en el listado del restaurante que ha dominado hasta ahora el ránking de los mejores restaurantes de la Comunitat Valenciana. Tal y como anunció el propio Santos Ruiz durante la gala del año pasado, Quique Dacosta Restaurante no será evaluado este año. «Era el momento de dar paso a otros protagonistas. Caras nuevas que merecen atención y visibilidad», dice el propio crítico. Sin embargo, el prestigioso local del chef en Dénia mantendrá un espacio reservado en la revista.
Asimismo, la guía cuenta una vez más con una amplia sección de restaurantes ‘Imprescindibles’ que incluye una selección con más de 300 establecimientos que el crítico gastronómico recomienda a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana. En este apartado, el autor sale de los restaurantes de autor y los Estrellas Michelin para dar protagonismo a otros tipos de restaurantes y bares más informales, sin perder nunca la calidad que esta guía garantiza.
Otro de los espacios más esperados dentro de la guía es el que está dedicado a las jóvenes promesas de la cocina valenciana. Como cada año, el autor nos descubre los cinco jóvenes chefs —de entre 25 y 35 años— que empiezan a despuntar dentro de la cocina valenciana; de igual forma lo hace con las cuatro promesas de sala.
Por último, la parte final de la revista incluye un listado con los ‘55 vinos imprescindibles’, elegidos minuciosamente por Vicente Morcillo, que representan la gran variedad de vinos que se elaboran en las distintas zonas del territorio, dejando claro que la Comunitat Valenciana es tierra de vinos.












