El impacto de las administraciones públicas sobre la economía de un territorio no se limita a la aplicación de normativas que impulsen los sectores productivos. También genera un efecto directo en forma de contratación de personal y de obras públicas, una manera de crear empleo directo y fomentar nuevas oportunidades de crecimiento mediante la construcción de infraestructuras. Castellón cerró el pasado año con un récord de inversión por parte del Gobierno central, la Generalitat y, sobre todo, los ayuntamientos.
Entre todas las administraciones se licitaron actuaciones por un valor total de 349,07 millones de euros. Apuestas destacadas, como los accesos ferroviarios al puerto, han sido determinantes para impulsar la inversión en la provincia en los últimos años. En cambio, el balance de los tres primeros trimestres de 2025 refleja una desaceleración, compartida además por los tres niveles administrativos.
Descenso generalizado de la inversión
Los datos aportados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) revelan que, de enero a septiembre, se han licitado obras por valor de 200,91 millones de euros, lo que supone un retroceso del 11,21% respecto al mismo periodo del año anterior.
La administración local, que engloba a los ayuntamientos y la Diputación, se mantiene como el principal motor inversor en la provincia, con 136,8 millones de euros, aunque registra una caída del 3,43%. Pese a ello, es la que menos desciende de las tres.
Por su parte, el Gobierno central licitó por 18,32 millones de euros, con una disminución del 27,85%. La Generalitat vuelve a situarse como la administración con menor volumen de obra pública en Castellón, con 15,79 millones de euros y una caída del 11,95%.
Licitaciones destacadas y previsiones
El final de 2024 estuvo marcado por varias licitaciones de la Generalitat. Solo en diciembre se destinaron 9,5 millones de euros a la provincia, el mejor mes del ejercicio. Si se repite la tendencia en lo que queda de año, se limitaría la caída. Una de las actuaciones previstas es la remodelación de la lonja de Castelló.
Por parte del Gobierno, la principal capacidad inversora proviene del Ministerio de Transportes. En primavera licitó por 32,5 millones de euros la mejora de la N-340 en Orpesa. Además, en octubre licitó por 15,7 millones de euros la rehabilitación del firme de la autovía A-23 entre Segorbe y Altura.
Asimismo, está previsto que en los próximos meses se inicie el procedimiento para la construcción de los terceros carriles en la autopista AP-7, a su paso por la comarca de la Plana. Se trata de una actuación que, según contempló el Gobierno, se debería licitar antes del cierre de este año.
Suscríbete para seguir leyendo













