La cadena alicantina Juguettos ha relanzado esta semana la marca Imaginarium, que adquirió en marzo de 2024 tras su quiebra por 240.000 euros, y espera que represente este año el 5 % de la facturación total de la cooperativa.
En una entrevista con EFE, el director general de Juguettos, José Luis Díaz Mariscal, ha explicado cómo desde el arranque de esta semana la cadena ha incorporado la marca Imaginarium a todas aquellas tiendas que tenían la dimensión suficiente, que son el 92 % de su red de más de 250 establecimientos por toda España, así como a la venta por internet.
«Hemos tenido que hacer un desarrollo de producto en tiempo récord, para lo cual nos ha ayudado quedarnos con parte del equipo de Imaginarium» ha dicho Díaz Mariscal para explicar cómo en tres o cuatro meses han logrado incorporar un surtido de 193 referencias.
De momento la incorporación se ha realizado a través de secciones de Imaginarium dentro de las tiendas de Juguettos y con productos propios -además de integrar aquellas icónicas puertas pequeñas a las tiendas de la firma zaragozana donde había espacio suficiente-, pero su director general no descarta crear de nuevo tiendas propias bajo la marca adquirida el año pasado.
Elevar cuota de mercado
«El tiempo nos lo dirá. En función de la demanda y la evolución que vayamos viendo, iremos tratando con cada uno de los socios la posibilidad o no de montar esa tienda propia», apunta el directivo de una empresa que prevé elevar este año su cuota de mercado un punto y llegar al 16 %.
Además, espera facturar 165 millones de euros, lo que supondría un incremento de más del 6 % respecto al año anterior. La juguetera alicantina espera que el 5 % de esa cantidad lo aporten los productos de Imaginarium, que se están comercializando desde esta semana.
En dos o tres años, estas expectativas con la marca adquirida son mayores y creen que puede llegar a representar el 10 % o el 15 % de la facturación de la cooperativa empresarial, que cuenta con 37 socios.
Así, el directivo confía en afianzar un liderazgo en el que ha sido clave, en su opinión, la entrada en nichos de mercado como el coleccionismo o los juegos de mesa, lo que ha ayudado a elevar la edad media de una base de clientes tocada por la reducción de la natalidad.
Imaginarium y Poly, dos oportunidades de mercado
La quiebra de Imaginarium fue vista como una «oportunidad» para Juguettos, que lleva años desarrollando 16 marcas propias con más de 800 referencias con un particular enfoque educativo y de desarrollo de competencias y habilidades para niños de 0 a 12 años.
A ello se sumó la adquisición también el año pasado por 221.000 euros de Poly Juguetes y nueve de sus tiendas, de las que se ha subrogado el personal. De momento no están utilizando esta marca, por no ver aún «el encaje exacto que puede tener en el proyecto», lo que no quita que pueda ser usada en el futuro.
El lanzamiento de los productos de Imaginarium se produce a las puertas de la campaña de Navidad y del ‘Black Friday’, que ha transformado las tendencias de compra de cierre del año y que ha provocado, según Díaz Mariscal, que entre un 10 % y un 20 % de los clientes adelante sus compras a noviembre.
«Pero el grueso de las compras, incluso cada vez de forma más cercana al periodo navideño, se produce en diciembre. En la semana anterior al 24 de diciembre y en la misma semana del 6 de enero es donde se agolpan», asegura el directivo sobre unos días que son «una locura».













