Aprovechando que esta semana se celebra la fiesta de Halloween, con programación especial para pasar una noche de miedo, HBO pretende llevarse el gato al agua con el estreno de una de sus series más esperadas: la precuela de It, «Welcome to Derry». La saga que la inspira, una de las novelas más conocidas de Stephen King, nos invita en esta serie a sumergirnos en los orígenes del aterrador payaso Pennywise en un piloto que desde el principio nos sorprende con varios de esos sustos que nos harán saltar del sillón. No se trata de una precuela de la novela, sino de las películas dirigidas por Andy Muschietti en 2017 y que volvieron a poner en el candelero a la novela. El cineasta expande su saga fílmica en HBO y esta serie cuenta con el aliciente o la desventaja de que no se trataba de una adaptación de la obra de King, sino que se trataba de argumentos creados expresamente para ella. Y con el primer episodio, el resultado no desmerece. La obra lleva el sello inconfundible del prolífico novelista de Maine.
Al hablar sobre la extensa obra del novelista, es habitual referirse a la población imaginaria de Castle Rock como el escenario de la mayoría de sus argumentos. Basta recordar que con ese nombre, el director Rob Reiner, responsable de películas basadas en libros de King como Misery y Cuenta Conmigo, bautizó a su productora. Además, la ciudad imaginaria dio título hace siete años a una interesante serie que nos contaba historias inspiradas en el rico universo del novelista. Aunque lo cierto es que no es el único pueblo ficticio de su universo. Derry es tan recurrente como Castle Rock en sus libros. Ambos están ubicados en Maine, el lugar donde vive King, un estado con más de 500 municipios, lleno de bosques, lagos y hasta costa. Estas características geográficas convierten al estado en el escenario ideal para situar estos pueblos imaginarios. Hay varias ciudades más, pero nos centraremos en Derry y Castle Rock, por ser las más recurrentes.
Cada una tiene sus propias atmósferas y tipo de terror. King los utiliza según la intensidad del miedo que pretende transmitir. Las historias en Castle Rock se centran en miedos más contenidos y psicológicos, anclados en la dinámica del lugar y los secretos locales. Mientras que en Derry, hay un terror más ancestral y expansivo, donde la maldad parece incrustada en la propia historia del municipio.
En 11.22.63, una novela de King sobre viajes en el tiempo para evitar el asesinato de Kennedy, el protagonista pasaba una temporada en su misión en los años 60 en Derry. Aunque nunca explica el porqué, el lector percibe una especie de maldad en el ambiente en el tiempo que su protagonista pasa en la ciudad preparándose para su misión. Los seguidores de It reconocen de inmediato cuál es la fuente de esta perturbadora atmósfera. Para quienes no saben nada sobre Pennywise, recordamos hay una entidad maléfica moviéndose por el subsuelo y las alcantarillas que cada 27 años revive y necesita alimentarse de niños y de sus pesadillas. Durante los periodos de inactividad de Pennywise, esa maldad sigue latente y suele ser fuente de extraños sucesos y trágicos accidentes.
El musical que también inspiró a Los Simpsons
La serie de HBO arranca con un homenaje a un musical clásico de Hollywood. La película es The Music Man (1962) traducida en España como Vivir de ilusión. En ella, un estafador llega a un pueblo del Medio Oeste de Estados Unidos haciéndose pasar por un profesor de música que vende instrumentos y uniformes de banda con los que promete la armonía. Esta película también inspiró (¿cómo no?) a Los Simpsons en el capítulo de Marge contra el monorraíl (episodio 12 de la cuarta temporada). ¿Esa falsa promesa de felicidad es una metáfora sobre la corrupción que esconde Derry? Un pueblo aparentemente feliz pero que oculta algo muy podrido en el interior de sus cañerías.
Algunos de los números musicales se utilizan de tal manera que logran momentos inquietantes mezclados con la atmósfera de la serie. En otra feliz inmersión de HBO en el universo de King, se nos presentaba un monstruo muy similar al que fue Pennywise. Me refiero a de El visitante, la primera historia en solitario protagonizada por Holly Gibney, el actual personaje favorito de King. Una especie de detective privado a la que acaban llegando casos con un cierto toque paranormal y que debutó en otra saga que también tuvo serie: Mr. Mercedes.
El arranque es todo un clásico en todas las adaptaciones de It. La desaparición de un niño que trata de escapar del pueblo y que descubre que no hay salida posible. Ese momento nos recuerda a From, serie que no es de King pero de la que es fan declarado. La investigación que ponen en marcha sus amigos para encontrarlo marca este episodio piloto. Por cierto que forman una pandilla que recuerda mucho al Club de los Perdedores que formaban los protagonistas de It. Se puede decir que todos son víctimas de acoso escolar por ser los raritos del instituto, hecho que entronca con el mal intrínseco a este pueblo. La novela de King publicada en los 80 se alternaba el enfrentamiento de los protagonistas como adultas contra el payaso asesino con flashbacks de su infancia en los años 60. Como las nuevas adaptaciones, transcurrían en la actualidad, había un desfase temporal, ya que la infancia de los protagonistas se situarían en los 80. La serie nos lleva a una década con una aparente inocencia, marcada por las tensiones raciales y el miedo nuclear. En 1962, se produjo la crisis de los misiles de Cuba.
Paralelamente, se nos presenta la llegada de un mayor de raza afroamericana a la base militar que hay en el pueblo para probar un modelo experimental de avión. Este personaje sufre en sus carnes esa maldad ancestral, al experimentar el racismo de alguno de sus compañeros que llevan fatal eso de que un negro les dé órdenes. Sobre la presencia de la base, es de interés destacar el comentario de uno de los personajes diciendo que todo lo raro que ocurre en Derry bien podría ser obra de los experimentos raros de los militares. Dato que podría ser una teoría conspiranoica, pero que era precisamente lo que ocurría en La niebla, otro libro de King. También destaca la presencia de otro personaje de color que aún no ha dicho nada, pero que está muy atento a todo lo que pasa y que resulta ser Dick Halloran, un personaje de El Resplandor dotado con extraños poderes telepáticos y que era el cocinero del hotel Overlook, otro lugar poseído por un mal ancestral.
El King que nos viene
Con esta precuela, King aspira a rodar un año redondo en el que se han hecho grandes adaptaciones de algunas de sus obras. Entre ellas, La larga marcha y la nueva versión de Perseguido, ambientadas en mundos distópicos que inspiraron El Juego del Calamar. Pero no es el único estreno salido de un libro de King, la recién llegada a los cines adaptación del relato La vida de Chuck, a cargo del cineasta Mike Flanagan, el nuevo rey del terror televisivo desde La Maldición de Hill House y que prepara una ambiciosa serie basada en La Torre Oscura (no hace falta decir quién es el autor, ¿no?). También, a MGM ha llegado una serie basada en su libro El instituto, que cuenta una historia muy similar a la de Stranger Things, que estrena este mes su temporada final en Netflix. De no ser por la cantidad de adaptaciones que ha tenido a la pantalla, y cada vez mejores, casi se podría decir que este es el año de King. La precuela de It viene con la promesa de contar con nuevas temporadas, en las que iremos viajando atrás en el tiempo para sumergirnos en otros periodos de la historia de Derry. ¿Llegaremos al origen del mal?









