El Gobierno sigue sin condenar la brutal agresión al periodista en Pamplona pero PSOE y Bildu firman su séptimo presupuesto

El presidente Pedro Sánchez y sus ministros siguen sin condenar la brutal agresión que el periodista de EL ESPAÑOL José Ismael Martínez sufrió el jueves en la Universidad de Navarra, a manos de jóvenes radicales del entorno abertzale que se autodenominan «antifascistas«.

Pedro Sánchez perdió la oportunidad de hacerlo este viernes, durante el acto institucional del Día de reconocimiento a las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura, celebrado en Madrid.

Durante el acto, el ministro Ángel Víctor Torres reivindicó el «antifascismo» y, al igual que Sánchez, atacó a Isabel Díaz Ayuso por negarse a colocar una placa que identifica la sede de la Comunidad de Madrid como un lugar en el que se practicaban las torturas durante el Franquismo.


Agresión de ultras abertzales al periodista de EL ESPAÑOL José Ismael Martínez

Casi a la misma hora, el PSOE sellaba en Pamplona su alianza con Bildu: por séptimo año consecutivo, ambos partidos firmaron el acuerdo para aprobar los Presupuestos del Gobierno foral de Navarra, que actualmente preside la socialista María Chivite.

El principal negociador del acuerdo en representación de Bildu ha sido su portavoz en el Parlamento de Navarra, Adolfo Araiz (presente en acto de firma del acuerdo), que como miembro de la Mesa Nacional de Batasuna fue condenado por el Supremo a siete años de cárcel en 1997 por colaboración de banda armada.

Araiz y el resto de miembros de la Mesa Nacional habían enviado a las televisiones un vídeo elaborado por la banda terrorista ETA, para que los emitieran (no llegaron a hacerlo) en los espacios de propaganda electoral reservados a Batasuna.

La sentencia fue anulada luego por el Tribunal Constitucional, por considerar que la pena de siete años de cárcel era excesiva para estos hechos y, por tanto, vulneraba los derechos de los condenados.


Encapuchados de izquierda radical agreden brutalmente a un periodista de El Español que cubría el acto de Vito Quiles en Pamplona

Araiz había sido además uno de los impulsores de la ponencia que defendía la «socialización del sufrimiento», una doctrina que llevó a la banda terrorista ETA a ampliar sus objetivos a miembros de la sociedad civil como políticos de distintos partidos (entre ellos, Gregorio Ordóñez y el socialista Fernando Buesa) y periodistas.

El acuerdo firmado este viernes en Pamplona para sacar adelante los presupuestos de Chivite confirma a Bildu como un socio estratégico del PSOE, el más incondicional soporte del pacto de investidura de Pedro Sánchez.

Tan sólo unas horas antes, el jueves por la tarde, un grupo de 300 jóvenes radicales del entorno abertzale, que se había congregado para impedir un acto de Vito Quiles (quien al final no hizo acto de presencia), agredió a patadas y puñetazos al periodista de EL ESPAÑOL José Ismael Martínez.

En los altercados también resultaron heridos cuatro policías.

La única representante socialista que ha condenado estos hechos es la secretaria de Organización del PSN-PSOE, Esther Iso, quien mostró su solidaridad con el reportero de EL ESPAÑOL agredido y advirtió: “La violencia y el odio nunca serán el camino, defender la convivencia es nuestra prioridad”.

Por su parte, el consejero de Universidades del Gobierno navarro, Juan Luis García, condenó los hechos, aunque puso el énfasis en la «provocación» que a su juicio constituía la visita anunciada del periodista Vito Quiles.

«La respuesta a la provocación de un agitador ultra», señaló Juan Luis García, «mediante actos violentos absolutamente condenables resulta de todo punto incompatible con la democracia y supone una contradicción intolerable».

En cambio, el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón (Bildu), se limitó a calificar de «lamentable» lo ocurrido, que presentó como la respuesta a una «provocación» previa: “Todavía hay quien pretende de alguna manera provocar y, en segundo término, que hay quien entra en las provocaciones”, comentó.

Y 24 horas después de lo ocurrido, ni Pedro Sánchez ni ninguno de sus ministros ha condenado los hechos, ni ha mostrado su solidaridad con el periodista agredido por los radicales.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, elogió este viernes a los jóvenes radicales que protagonizaron los disturbios violentos en la Universidad de Navarra.

«Han hecho más y mejor los antifascistas en Navarra por pararle los pies al odiador Vito Quiles», escribió Belarra en X, «que todo el PSOE, especialmente la presidenta del Congreso. El fascismo no es una broma y hay que detenerlo en todas partes antes de que sea tarde».

También la eurodiputada de Podemos Irene Montero describió los altercados de la Universidad de Navarra con tintes elogiosos: «El movimiento antifa (lleno de jóvenes, por cierto) está asumiendo el principal deber ciudadano de nuestro tiempo: hacer de las universidades y las calles espacios seguros libres de fascismo«.

«Es el legado de nuestras madres y abuelos: el antifascismo es la base de la democracia», agregó en X.

Preguntada al respecto antes dela presentación de su libro Algo habremos hecho, en Zaragoza, Montero optó por denunciar la «hipocresía» de los medios de comunicación.

«Me parece una enorme hipocresía», señaló, «que desde el poder mediático se levante la voz cuando hay un herido que es de los suyos, pero se guarde silencio y se sea cómplice de la violencia y la represión al movimiento antifascista».

Distintos dirigentes del PP sí mostraron este viernes su condena a la salvaje agresión sufrida por el periodista de EL ESPAÑOL José Ismael Martínez.

«El PSOE aplaude a los abertzales que han herido a cuatro policías y al periodista José Ismael Martínez», escribió este viernes Feijóo en las redes sociales, «nuestra solidaridad con ellos, y nuestro apoyo a la libertad».

«Primero dieron la alcaldía a Bildu y ahora quieren decidir quién puede hablar en Pamplona. Restauraremos la convivencia», añadió el presidente del PP.

Por su parte, el secretario general del PP, Miguel Tellado, se sumó a la «indignación y a la tristeza que sienten todos los españoles de bien ante esta agresión contra el periodista de EL ESPAÑOL José Ismael Martínez».

Tellado exigió al PSOE que «condene estos actos violentos y totalitarios de unos matones a los que seguiremos plantando cara. Con el PP», anunció, «España volverá a tener un gobierno decente que no pacta con los herederos de ETA y que condena sin ambages la violencia en las calles».

También se han sumado a esta condena presidentes autonómicos del PP como Isabel Díaz Ayuso y Jorge Azcón.

«La agresión a José Ismael, de EL ESPAÑOL», escribió Ayuso, «es de una brutalidad indescriptible. Esos grupos organizados no se han formado antes de ayer. No pueden seguir creciendo impunemente. Nuestra solidaridad con José Ismael y todos sus compañeros».

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, lamentó que «los herederos del terrorismo etarra siguen activos con la connivencia del PSOE sanchista».

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, advirtió en la misma red social que «atacar a quien informa es atacar la libertad y la convivencia. Hay que acabar con la impunidad de cobardes con la cara tapada«.

Y el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, mostró su «solidaridad con José Ismael Martínez y con la redacción de EL ESPAÑOL. Hace once días», añadió, «avisé de que el incremento de la violencia de la izquierda contra VOX también sería contra los medios. Una vez más, acertamos».

También las principales asociaciones de periodistas de toda España han denunciado con firmeza que la agresión al periodista constituye un ataque a la libertad de información.



Fuente