La guerra de las galaxias en el fabada arena. Escudos con pedigrí en el reino de plata. El Estadio Municipal El Molinón-Enrique Castro Quini acoge mañana un clásico con empaque de Primera (desde las 15.15 horas, TVC). El Sporting de Gijón, 42 temporadas en la máxima categoría y 23.547 abonados en este curso 25-26, va lanzado con el nuevo régimen de Borja Jiménez con tres victorias consecutivas.
La UD festeja la victoria de 2022 que selló el pase al playoff por el ascenso ante el Tenerife. / LA PROVINCIA / DLP
Tres duelos, nueve puntos y el mismo once para catapultarse a la sexta posición de la tabla (18 unidades en el zurrón y a solo una de la formación grancanaria). En el otro lado del ring, una UD que late invicta lejos de Siete Palmas.
Con el ovetense Luis García Fernández en el banquillo pío pío, el rigor defensivo elevado a la condición de arte divino con siete dianas encajadas en las once contiendas (un tanto recibido cada 144 minutos de competición). La UD se crece en El Molinón y ganó en los dos últimos precedentes en Segunda con sendos 0-1 (mayo y diciembre de 2022 con Pimienta como comandante general).
Con 36 campañas en Primera, Las Palmas tiene 23.563 socios y ocupa el puesto 20ª en el ranking del planeta de oro del balón. Lo de mañana es el cruce liguero 76 entre rojiblancos y amarillos. Para los isleños, es el octavo rival con mayor número de enfrentamientos tras Athletic (88), Atlético (87), Real Madrid (82), Real Sociedad (81), FC Barcelona (79), Zaragoza (78), y el RCD Espanyol (78).
Los asturianos computan 471 victorias en el reino del caviar por las 390 de la UD En el caso de la formación de Borja Jiménez, encadena nueve temporadas lejos del cielo. En ese tramo (desde la 17-18 a la 25-26), la UD ha estado tres cursos en el ático del balón.

El plantel de la UD de Pimienta festeja la última victoria en El Molinón en diciembre de 2022. / LA PROVINCIA / DLP
Si el Sporting logra el triunfo, puede optar a la segunda posición. Idéntico tributo y premio para la legión del catenaccio de Covadonga. Los amarillos solo han encajado dos tantos lejos del Gran Canaria (del Córdoba y Huesca) y lo del mañana es un cruce de estilos. Dos maneras de entender el juego, de la plasticidad con Borja Jiménez, con un juego ultrarrápido, al pragmatismo de Luis García. Dubasin, pichichi sportinguista con cinco goles, es baja. Por su parte, la UD aspira a todo gracias a los misiles de Ale García (que lleva cuatro toneladas de pólvora, que han supuesto un caudal de diez puntos de los 18 del zurrón).
Otero (diez disparos) y Lukovic (cuatro) son los más sanguinarios en esta contienda de Primera con do escudos que han congregado en once jornadas un total de 259.216 espectadores. El Sporting presume de hinchada (23.805 socios de media por pulso liguero) mientras que la UD nunca camina sola (meta de media unos 19.398 fieles).
65 millones en 65 maletines de presión
La UD cuenta con 36 millones de presupuesto y tras consumarse el descenso con el Martinato -el ciclo del caos de Diego Martínez-, se vende una cautela con veneno. Discurso de modesto pero con colmillo. Pero la historia y los 13,3 millones de techo salarial. Solo el CD Leganés cuenta con mayor margen de gasto en el planeta de plata. Para el Sporting, 11,4 kilos para gastar y acabar con nueve años de sequía. Casi una década fuera del espectáculo de Pedri y Mbappé.
El informe contable rojiblanco es de 26,5 millones y hace dos temporadas jugaron el playoff de ascenso con el técnico grancanario Miguel Ángel Ramírez (23-24). Fueron eliminados por el Espanyol. Con el Real Oviedo en Primera, dirigidos por un ex de la UD como Luis Carrión, subir es una obligación.Un dogma de fe. Mika Mármol, que hoy regresa a la lista de convocados, es el mimbre más valorado en el club grancanario con diez millones. En el portaaviones de la fabada, el colombiano Óscar Cortés es el monarca de la cotización (valor de mercado de tres kilos). Dos factorías, dos escuelas formativas y dos lenguajes.
Mareo versus Anexo. El invicto Borja Jiménez contra el invicto Luis García de foráneo en Liga. Un guerra de otra galaxia, que pone en bandeja de oro la segunda plaza. Con pasado oviedista, todos los focos apuntan al arquitecto de la UD más italiana. Que empiece el baile.













