Jesús Prieto
Ver galería >
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Decoración de Halloween en casas de Santiago
Jesús Prieto
Ante la conmemoración del Samaín, la festividad gallega que marca el fin del verano celta (Samhain), vuelve el debate sobre su coexistencia con el cada vez más popular Halloween. La víspera del 1 de noviembre, la tradición gallega impone un gesto de cuidado silencioso que contrasta con el jolgorio, los colores y las gominolas a la puerta de las casas del ‘trick-or-treat’. Los compostelanos engalanan sus casas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.














