Alcoy vive un auténtico boom de la rehabilitación, según los datos del Departamento de Visado del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA). Entre enero y junio de 2025, la ciudad registró 71.173 m² en proyectos de reforma y rehabilitación, una cifra que multiplica por más de cuatro los 17.727 m² del mismo periodo del año pasado y la sitúa a la cabeza provincial en este ámbito.
Una «explosión» que posiblemente tenga que ver con los dos proyectos que tramita el Ayuntamiento para reformar 374 viviendas repartidas en los barrios de la Font Dolça y Sagrado Corazón, a través de 9,2 millones de fondos europeos. La primera actuación va a volver a ser licitada en noviembre tras quedar dos veces desierta, mientras que las obras de la segunda empezarán en los próximos días.
La obra nueva, en cambio, se mantiene en niveles discretos, con 27.638 m² visados en el primer semestre, muy similar a los 30.017 m² del ejercicio anterior. Este equilibrio confirma que en Alcoy la renovación del parque existente es hoy el motor principal de la actividad constructiva.
“Alcoi se convierte en el mejor ejemplo de cómo la rehabilitación puede transformar el panorama urbano. La ciudad lidera la provincia en superficie reformada y marca una pauta que anticipa un cambio estructural en el sector”, ha destacado este viernes el portavoz del CTAA.
Datos provinciales
En la provincia de Alicante, la obra nueva, tanto residencial como terciario e industrial, sumó 1,28 millones de metros cuadrados, prácticamente lo mismo que el año anterior (+0,8 %). Dentro de este bloque, el residencial sí tiró hacia arriba, con un avance del 7 % hasta 625.956 m².
Con respecto a la rehabilitación, entre enero y junio se presentaron 271.913 m², muy por encima de los 190.542 m² de hace un año (+42,7 %). En el ámbito residencial, la superficie prácticamente se duplicó (+86,9 %), hasta superar los 152.000 m².
En tipologías, la vivienda plurifamiliar -bloques de pisos- concentra la mayor parte de la superficie residencial. No es casual: en áreas turísticas como Benidorm, Torrevieja o Xàbia, y en núcleos metropolitanos como Alicante o Elche, el modelo plurifamiliar resulta más rentable y eficiente. Permite aprovechar mejor el suelo disponible, responde a la falta de espacio en zonas consolidadas y se ajusta a la demanda de segunda residencia y al comprador extranjero.
Suscríbete para seguir leyendo











