La nueva serie de Robin Hood sorprende con un villano inesperado de El Señor de los Anillos

Una nueva mirada a una leyenda centenaria

La historia de Robin Hood ha inspirado más de 60 adaptaciones en cine y televisión desde comienzos del siglo XX. Sin embargo, esta vez MGM+ apuesta por una reinterpretación que combina rigor histórico, profundidad emocional y un tono épico que recuerda a producciones de gran presupuesto. Según el British Museum, los primeros relatos del forajido datan del siglo XV, y han evolucionado desde la balada popular hasta la narrativa audiovisual moderna.

La serie se estrenará el 2 de noviembre con dos episodios iniciales, dando comienzo a una temporada de diez capítulos que se extenderá hasta finales de diciembre. Está producida por Lionsgate Television y escrita por John Glenn y Jonathan English, conocidos por su habilidad para fusionar acción, intriga y drama político.

Sean Bean, el Sheriff que nadie esperaba

El actor Sean Bean, recordado por su papel de Boromir en El Señor de los Anillos, interpreta al temido Sheriff de Nottingham. Pero, a diferencia de versiones anteriores, esta vez el personaje se presenta como un hombre complejo: un padre devoto y un líder estratégico que intenta mantener el orden en un reino dividido.

Esta reinterpretación busca romper con el arquetipo del villano plano. Bean aporta una presencia intensa que, según adelantan desde la producción, mostrará las contradicciones de un funcionario que defiende la ley, pero se ve atrapado entre la lealtad al trono y su conciencia moral.

El amor como motor de la rebelión

En el centro de la trama se encuentra Rob —el Robin Hood de esta versión— interpretado por Jack Patten, y su relación con Marian, encarnada por Lauren McQueen. Su vínculo romántico atraviesa las barreras sociales de la Inglaterra normanda: él, hijo de un guardabosques sajón; ella, hija de un noble normando. Juntos desafían la corrupción del poder y encabezan una lucha por la justicia.

El guion enfatiza el conflicto de clases y la tensión política tras la invasión normanda. Mientras Rob lidera un grupo de forajidos en los bosques de Sherwood, Marian se infiltra en la corte real para combatir desde dentro los abusos del sistema.

Una producción europea con alma épica

La serie ha sido rodada íntegramente en Serbia, país que ofrece escenarios naturales ideales para recrear la Inglaterra medieval. El equipo artístico incluye a Connie Nielsen (Gladiator) como Leonor de Aquitania, Steven Waddington como el Conde de Huntingdon y Lydia Peckham como Priscilla de Nottingham.

La dirección artística apuesta por una estética realista, con vestuarios tejidos a mano y localizaciones históricas restauradas. Según los productores, el objetivo es “revivir la leyenda sin convertirla en una fantasía”.

Robin Hood, símbolo eterno de libertad

A más de seis siglos de su origen, la figura del héroe que robaba a los ricos para ayudar a los pobres sigue vigente. En un contexto global donde la desigualdad y la corrupción continúan siendo temas centrales, esta versión ofrece una lectura contemporánea del mito.

La llegada de Robin Hood a MGM+ no solo representa un homenaje a la tradición narrativa británica, sino también una oportunidad para acercar la historia a nuevas generaciones. Con un elenco de primer nivel y una producción cuidada, la serie promete reavivar la llama de uno de los relatos más universales del mundo occidental.

Fechas de estreno y dónde verla

Los dos primeros episodios estarán disponibles en MGM+ el 2 de noviembre, con nuevos capítulos cada semana hasta el 28 de diciembre. La serie podrá verse en streaming en todos los territorios donde la plataforma está disponible.

En total serán 10 episodios que combinarán acción, romance e historia, y que marcarán el regreso triunfal de Sean Bean a la televisión de aventuras.

La leyenda renace: Robin Hood vuelve a cabalgar por los bosques, recordándonos que incluso los mitos más antiguos pueden seguir inspirando al presente.

Fuente