El Climent Club se ha consolidado en los últimos años como una verdadera fábrica de talentos en un deporte que se encuentra en pleno auge como las artes marciales mixtas. De ese pequeño lugar en el que se respira un aire de trabajo, constancia, motivación y familiar han ido saliendo varios de los prospectos de las MMA españolas, como fue el caso de los hermanos Topuria. Los hermanos Climent no descansan en su búsqueda de estrellas del deporte y, desde el mismo corazón del gimnasio, ha surgido la figura de Salah Eddine Hamli, mejor conocido como Super Salah. El luchador hispanomarroquí se ha postulado como la nueva joya y promesa de las artes marciales mixtas españolas y marroquíes, acumulando ya un récord invicto de 10-0 y estando a menos de un mes de pelear por 100.000 euros en la final de PFL Mena. INFORMACIÓN repasa junto a Salah su trayectoria hasta ahora.
Los inicios de “Supersalah”
Salah Eddine Hamli nació en Marruecos en mayo de 1998 y con apenas 1 año de edad llegó a España, donde se crió y creció. La primera parte de la carrera deportiva de Salah se centró únicamente en el boxeo, disciplina que abandonó a los 18 años para empezar a trabajar y ganar dinero para ayudar a su familia. A los 21 años, mientras trabajaba en un almacén en Beniel, conoció a un chico que entrenaba en el Climent Club y animó a Salah a ir a entrenar al gimnasio donde, según cuenta Salah, le decía que había un tal Topuria que iba a ser campeón: “Me decía que tenía que ir al Climent Club si quería triunfar porque hay un chico que se llama Ilia que va a entrar en la UFC y va a ser campeón”.
Fue en ese entonces cuando llegó el COVID y, con el cierre de la empresa en la que trabajaba, tomó una decisión que cambiaría su vida para siempre: “Cuando cerró la empresa me dije: Salah, tienes que luchar por tus sueños, no has nacido para estar toda tu vida trabajando en un almacén.” Y así, Salah aterrizó en el Climent Club, donde se enamoró de las MMA y del gimnasio de los hermanos Climent.
Salah Eddine Hamli: la nueva joya / INFORMACION
Trayectoria hasta ahora
En cuanto decidió que se dedicaría plenamente al deporte, Salah no perdió el tiempo. Tuvo una corta carrera amateur ya que consideró que empezó más tarde de lo normal en el deporte y quería ganar dinero para ayudar a su familia: “Empecé con las MMA a los 22 años y pensé que se me iba a pasar el arroz, así que quise dar el salto a profesional cuanto antes”. Y así fue. Tras apenas cuatro combates como amateur, Salah, ya conocido en ese momento como “Supersalah”, comenzó su carrera profesional en distintas promotoras como FFC, WOW o WAR.
A principios de 2025, Salah firmó por PFL Mena, una de las promotoras de artes marciales mixtas más importantes del mundo, que aterrizó en Medio Oriente y norte de África. La promotora apostó por el peleador hispanomarroquí para ser una de las caras de la compañía, ya que a principios de este año acumulaba ya un récord de 7-0.
El torneo de los 100.00 euros
Tras una primera victoria en la compañía, Salah fue seleccionado para competir en un torneo organizado por la propia promotora, en la que están en juego 100.000 euros, lo cual es una cifra muy considerable dentro del deporte. El pasado 27 de septiembre Salah disputó las semifinales del torneo en el peso ligero frente a Souhil Tairi, ganando el combate mediante un triángulo de brazo en el tercer round. Ahora mismo, “Supersalah” se está preparando arduamente para la final del torneo, que se disputará el próximo 5 de diciembre y en la que estarán en juego esos 100.000 euros. Salah cuenta que ha trabajado y sacrificado mucho para tener una oportunidad así, y piensa aplastar a su rival en la final del torneo: “He trabajado y sacrificado mucho estos años y voy con la mentalidad de reventar y ganar los 100.000 euros”.
Con el dinero del premio, el peleador hispanomarroquí afincado en Alicante quiere ayudar sobre todo a su familia: “Quiero ayudar a mi familia. Yo vengo desde abajo y he luchado mucho para llegar hasta aquí, y pienso seguir luchando”.
Lo que depara el futuro
Salah “Supersalah” Eddine Hamli es una de las mayores promesas de las artes marciales mixtas españolas. Con un récord inmaculado de 10 victorias y 0 derrotas, si consigue ganar esos 100.000, el peleador hispanomarroquí dará un golpe encima de la mesa y empezará a tocar la puerta de la UFC, donde espera seguir sumando victorias compitiendo frente a los mejores peleadores del mundo: “Mi objetivo es seguir ganando peleas, ser el mejor, luchar en la mejor promotora del mundo y medirme contra los mejores”.
Suscríbete para seguir leyendo











