Después de lograr el Premio Sant Jordi de Novela en 2022 con ‘Nuestras madres’, la celebración literaria de esa generación de mujeres, nacidas durante la dictadura, a las que no dejaron desplegar su talento, Gemma Ruiz Palà (Sabadell, 1975) acaba de publicar en catalán (en castellano saldrá en febrero del año próximo) ‘Una dona de la teva edat’.
En ella, la protagonista es una mujer que, tras pasarse media vida amoldándose al patrón que tocaba, un día dice “hasta aquí” y decide vivir lo que le quede de manera totalmente opuesta: se marcha de casa, recupera su vocación de escultora y es invitada a la Bienal de Arte de Venecia, la ciudad más romántica del mundo.
De ese nuevo libro habla la también periodista en el episodio de esta semana de Libros y Cosas, durante el que se profundiza en el deseo femenino o el envejecimiento de la mujer. Uno de los temas que Ruiz Palà buscaba “poner sobre la mesa” con esta novela “es la menopausia, porque todo lo que está estigmatizado nos va en contra, el oscurantismo nunca ha servido para nada”.
Gemma Ruiz Palà, en el podcast del suplemento ABRIL
La autora explica que “cuando llega te sientes sola, aislada, la palabra da vergüenza”, y todo porque “han conseguido que una etapa vital que tiene unos síntomas que te hacen un poco la ‘trabanqueta’ pero no es una enfermedad” se perciba socialmente como algo negativo. Y remata: “El envejecimiento de las mujeres es visto como nuestro final de vida porque el patriarcado siempre ha considerado que cuando perdemos el capital sexual, según ellos, porque no lo perdemos, perdemos la belleza”.
Puedes ver el videopodcast completo aquí.














