El euríbor, cuyo acrónimo es ‘Euro Interbank Offered Rate’, es el tipo de interés que se aplica entre las entidades financieras cuando se conceden préstamos entre ellas para ofrecer a terceros.
Este, calculado por el Banco Central Europeo (BCE), se convierte en el índice de referencia de muchos bancos en los préstamos hipotecarios a tipos de interés variable. Por tanto, el valor de estos préstamos es muy importante, ya que si el euríbor sube porque los bancos cobran un interés mayor a otros bancos por prestarles dinero, la hipoteca se encarece. En cambio, si este baja, las mensualidades se abaratan.
En los últimos meses, los titulares de hipotecas variables han visto cierta estabilidad tras años de incrementos constantes. El año pasado, el índice llegó a superar el 4%, encareciendo significativamente las cuotas mensuales de muchos hipotecados. No obstante, este 2025, el euríbor se ha situado en octubre en torno al 2,19 %, dejando atrás los máximos históricos que tocó hace casi dos décadas.
Este descenso gradual ha supuesto un alivio para los hipotecados, ya que sus cuotas mensuales han dejado de subir y, en algunos casos, han comenzado a reducirse.
Precio del euríbor hoy
El euríbor hoy sube 10 milésimas hasta el 2,196%. En cuanto a la media definitiva de octubre es del 2,187%, suponiendo una pequeña subida respecto al mes de septiembre, que cerró en el 2,143%.
Sin embargo, es un buen recorte respecto al año anterior, ya que en octubre de 2024, la media se situó en el 2,691%.
Vivienda a ‘tocateja’: los compradores que no necesitan hipoteca aumentan al 35%
Desde la primera subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) en 2022, el porcentaje de españoles que han comprado vivienda sin necesidad de hipotecarse ha aumentado de forma notable.
En 2022, un 27% de los compradores optó por pagar al contado, mientras que en 2024, la cifra siguió creciendo hasta situarse en el 35%, según la encuesta de Fotocasa Research basada en más de 8.200 entrevistas.















