El Cabido de Gran Canaria ha solicitado la visita del director general de Tráfico (DGT), Pere Navarro, para estudiar sobre el terreno medidas en la autopista GC-1 que permitan hacer frente a los atascos, como la implantación de ‘grúas exprés’ en distintos puntos del recorrido que posibiliten acelerar la retirada de vehículos accidentados o averiados. Los cabildos de Gran Canaria y Tenerife han hecho un frente común para buscar fórmulas que eviten retenciones de horas en sus principales arterias ante cualquier incidente.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, evitó entrar en detalles del plan para implantar las grúas, que se suma a otras medidas que se están poniendo en marcha de la mano del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Telde para solucionar el problema que afecta a miles de usuarios y trabajadores. En este sentido, manifestó que la DGT conoce mejor que nadie cómo se pueden implantar las medidas, con cobertura legal. Desde su distribución a lo largo de la carretera, hasta si podría fijarse un acuerdo con las compañías aseguradoras para prestar este servicio.
Espera para retirarlos
El consejero de Obras Públicas, Augusto Hidalgo, manifestó ante una pregunta de Vox en la oposición que «todo depende de la cobertura jurídica del Estado».
El Cabildo reconoce que el principal problema de los atascos llega por la dificultad para retirar los vehículos afectados por alguna incidencia y para la llegada hasta el lugar de las grúas que se encargan de retirarlos.
Guía, Gáldar y Santa Lucía
Por otro lado, durante el Pleno de octubre celebrado este viernes se aprobaron varias partidas para invertir durante esta década en la construcción de 360 viviendas en régimen de alquiler asequible, con una inversión global de 49,6 millones.
La mayor partida, 39,6 millones, se destina a financiar íntegramente el proyecto situado en Las Palmas de Gran Canaria, un total de 240 viviendas que se prevé edificar en la calle Archivero Joaquín Blanco Montesdeoca, en el barrio de Las Torres (en la trasera del centro comercial Las Ramblas).
En este caso se trata de un proyecto que llevará entre cuatro y cinco años, ya que está pendiente de la redacción del proyecto.
La otra partida de 10 millones de euros forma parte de un convenio de colaboración a firmar con el Icavi del Gobierno de Canarias para la construcción de otras 122 viviendas en Santa Lucía, Gáldar y Guía.
Vía libre para las obras de la carretera de El Secadero
La Corporación dio vía libre por unanimidad el inicio del expediente para la construcción del nuevo acceso al barrio de El Secadero desde la GC-110 , en Las Palmas de Gran Canaria, enmarcada en un plan viario global para la reorganización viaria de la zona, desde Los Hoyos hasta la rotonda de Las Brujas. La idea es licitar este año la obra para que pueda ejecutarse desde 2026 con una inversión de 3,9 millones y un plazo de ejecución de 10 meses. La obra consiste en la construcción de dos nuevas rotondas, una en medio de la GC-110 y otra más pequeña en la actual salida de El Secadero. Además, se retranquea varios metros la carretera general, aprovechando los jardines de la vía. Y se habilitarán 20 aparcamientos, aceras y una nueva zona ajardinada pegada al barrio.
Suscríbete para seguir leyendo














