El alcalde de Alicante, Luis Barcala, cerró este viernes la temporada del Foro Alicante, organizado por INFORMACIÓN. En una conversación con el director del diario, Toni Cabot, el regidor popular desgranó su hoja de ruta para los próximos años, anunció la creación de un gran parque agrario en el entorno de las Torres de la Huerta, avanzó detalles de algunos proyectos desvelados recientemente, mostró su intención de seguir ligado al terreno municipal e incluso tuvo tiempo para celebrar, ya en el ámbito personal, haberse convertido en abuelo hace pocos días.
Barcala inició su intervención haciendo repaso de la situación de la vivienda en Alicante, donde entre 2024 y 2025 se están construyendo unos 1.630 inmuebles de iniciativa privada, y también a la del turismo: «Estamos actuando porque nos importa conciliar, ese es el criterio para hacer un crecimiento sostenible y sostenido. Alicante es una ciudad de acogida y acogedora para todo aquel que quiera visitarnos, pero esa gallina de los huevos de oro que es el turismo, no la matemos», apuntó. En este sentido, el regidor también consideró que las medidas para controlar el turismo masivo (principalmente la limitación de nuevas licencias en áreas saturadas) «han llegado a tiempo».
Tras ello, el alcalde pasó a detallar con mayor profundidad algunos de los proyectos anunciados en los últimos meses y, especialmente, a principios de octubre en el pleno de Debate sobre el Estado de la Ciudad. En concreto, Barcala apuntó que la peatonalización de la calle San Vicente se ejecutará con el objetivo de extender el centro y conectar un nuevo eje cultural formado por Las Cigarreras, el ADDA, la Plaza de Toros y el Teatro Principal. De esta manera, el dirigente popular afirmó que se potencia el modelo de «barrios policéntricos», donde cada zona contará con su propio núcleo.
Sobre la fórmula escogida para llevar a cabo esa retirada del tráfico, el Consistorio se ha inclinado por una actuación «por fases», en la que primeramente convivirán los peatones y el transporte público, hasta que se aborde con informes técnicos la mejor forma de desplazar los autobuses hacia otras vías del entorno. Se trata del mismo plan que el ejecutivo local prevé aplicar en la plaza del Ayuntamiento, que el alcalde espera cerrar al paso de vehículos privados antes de que finalice el presente año. El regidor reconoció que su anhelo es que las modificaciones que se impulsen en la ciudad en los próximos años sean transformadoras: «Hay cambios que permanecen para siempre, eso es lo que nos importa».
Recuperar la huerta
En cuanto a las novedades que el alcalde avanzó en el Foro Alicante de este viernes, destacó la creación de un gran parque agrario en el entorno de las Torres de la Huerta. «La huerta desapareció, pero es recuperable, podemos tener un gran pulmón verde», indicó. Este espacio, según relató Barcala, se incluirá en el futuro Plan General Estructural (cuyo borrador se ha anunciado para las próximas semanas) y abarcará un total de 135 hectáreas en los alrededores de las edificaciones defensivas situadas a espaldas del complejo deportivo Montemar.
Como particularidad, esta gran zona verde incluirá espacio destinado a los cultivos tradicionales, principalmente de la vida, para recuperar el carácter hortícola de la zona. Un área donde, entre los siglos XV y XVI, la elaboración de vino hizo que el nombre de Alicante se conociese internacionalmente por la exportación de productos como el Fondillón, uno de los vinos favoritos del rey francés Luis XIV. En 1510, los terrenos de la huerta alicantina dieron lugar a que Fernando el Católico les concediese un privilegio especial para la producción vinícola, constituyendo la Denominación de Origen más antigua del mundo. Un prestigio que el Ayuntamiento de Alicante quiere reimpulsar ahora, con la creación de este gran parque agrícola. En él, está previsto que los cultivos se entremezclen con las zonas de paseo y esparcimiento, permitiendo a los ciudadanos disfrutar en primera persona de los campos y del sistema de recolección y producción.
De la limpieza a los mayores
Barcala también dedicó su paso por el Foro Alicante a abordar distintas problemáticas municipales pendientes de resolver, como la situación de la limpieza. «No me tiene nada contento la limpieza, lo digo así de claro», señaló este viernes el propio alcalde. Para revertir esta situación, el regidor aseguró estar «convencido» de que el contrato tiene margen de mejora, por lo que insistió en la necesidad de incorporar 100 barrenderos más y de duplicar la actual plantilla de inspectores. «Se está quejando todo el mundo. El ciudadano paga por ese servicio y quiere recibirlo y sentirse orgulloso de la ciudad», añadió.
Respecto a las polémicas obras de la nueva sede de la Cámara de Comercio, que la entidad presidida por Carlos Baño construye sin licencia en el puerto, el alcalde se mostró tajante y rechazó cualquier tipo de posicionamiento político: «La interpretación de las normas y los proyectos es una cuestión que supervisan los técnicos, no cabe la decisión política. En consecuencia, la viabilidad de la licencia estará condicionada al cumplimiento estricto de la ley». Sobre el Palacio de Congresos, que se proyecta en el mismo entorno portuario, confió en que el proyecto definitivo esté listo en los próximos meses: «Tenemos ahora una reunión por el Plan Especial del Puerto, que es el que facilita las condiciones para que se pueda ejecutar. No tardaremos mucho en empezar a remitir la documentación al ministerio».
Además, aunque no pudo concretarla porque está pendiente de cerrarse definitivamente, Barcala también avanzó una solución definitiva para el cierre del Servicio de Estancias Diurnas de plaza América. «Es inminente que tengamos un espacio para ellos», celebró.
Suscríbete para seguir leyendo











