El supuesto predicador salafista, Tarik C., que esta semana está siendo juzgado en la Audiencia Nacional junto a otras cinco personas por presuntamente captar y adoctrinar en la yihad a jóvenes musulmanes en el entorno de la mezquita de Inca y grabar una serie de vídeos en la isla y publicarlos en YouTube para incitar a otros a unirse al Daesh en Siria, se desvinculó ayer del material audiovisual comprometedor. “Los vídeos no son míos, no los he hecho yo”, confirmó ante la fiscal durante un interrogatorio complicado en el que contestó a lo que quiso.
Hoy será el turno de que su abogado defensor le pregunte y luego serán interrogados el resto de encausados, que se enfrentan a solicitudes de pena de cinco y ocho años de prisión por parte del ministerio público.
El presunto líder del grupo radical asentado en Mallorca que fue desmantelado en 2017 alegó ayer que la Policía le atribuye falsamente material audiovisual en su canal de YouTube. El hombre distinguió entre unas imágenes que son originales, que muestran el nombre del canal, el logotipo y el número de visualizaciones, que son suyas, y otros vídeos que no son de él en los que no se muestra ni el logotipo ni las visualizaciones.
“Los vídeos que yo hice no tienen imágenes del Daesh”, subrayó. Según su versión, los vídeos que él ha grabado, los sube a su canal de YouTube.
El principal acusado de captación y adoctrinamiento terrorista indicó que el material que le intervinieron en su casa cuando fue detenido en Reino Unido no es suyo. “Me cogieron todo lo que tenía casa, me lo han falsificado”, manifestó.
“Nunca jamás he subido un vídeo donde pida ayuda para los combatientes, nunca lo he hecho, he pedido ayuda para los pobres, pero no para los muyahidines”, se defendió el sospechoso ante la Sala.
Tarik C. reconoció otro vídeo sobre un viaje a Siria en 2013. “Ese vídeo no es en Siria, sino en la frontera de Turquía y Siria, en el lado de Turquía”, precisó.
Por último, se refirió a una filmación que aparecía en su canal de YouTube en la que animaba a la gente a marcharse de Bélgica porque allí su mujer no podía salir a comprar con el velo integral y se tenía que ir a Holanda, ya que allí sí está permitido. “Animaba a la gente a ir a otros países como por ejemplo España y Egipto donde está permitido y hay libertad para ir vestido como uno quiera”, señaló.
Tarik C. admitió que en su perfil de YouTube tenía “todo tipo de vídeos, de risa, de religión, de su casa”. El material audiovisual sobre religión recogía todo lo que hace y dice en los países del mundo por los que viaja.
Prueba pericial
Por su parte, dos peritos de la Policía Nacional que analizaron el contenido de tres vídeos localizados en YouTube bajo el título ‘Toufik se fue a Siria’, en cuyo rodaje presuntamente participaron varios acusados, concluyeron que el material es “idóneo para radicalizar”.
Según su versión, estos vídeos están dirigidos a unas personas con un nivel de radicalización bajo. “Hay una intencionalidad de radicalización, es idóneo para reclutar a personas con una radicalización medio baja y que lleguen a un estadio superior”.
Los expertos policiales en inteligencia y lucha antiterrorista hicieron hincapié en el mensaje llano y sencillo. “El vídeo es muy visual, es realista, tiene una finalidad; hay que luchar con los combatientes”, especificaron, al tiempo que destacaron su carácter persuasivo.
Otros dos peritos de la Policía reforzaron esta versión al mantener que con estos vídeos “se busca que la gente se desplace a Siria”. Se busca “facilitar súbditos para la organización terrorista”, agregaron.
Suscríbete para seguir leyendo














