La Binter NightRun se ha consolidado como una de las citas deportivas más esperadas del calendario. ¿Qué nos vamos a encontrar el 1 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria?
Un poco en la línea de lo que ofrecemos en cada edición: dinamización del circuito entre grupos, artistas callejeros, batucadas y comparsas, que convertirán las calles en un espectáculo de ritmo, energía y color, animando a los corredores durante todo el recorrido.
¿Qué estimación de participación manejan para esta nueva edición y cómo valoran la evolución del interés por la prueba año tras año?
Confiamos en estar ligeramente por encima de los 6000 participantes, cifra que supondría un nuevo récord de corredores. Para la Binter NightRun Series, las carreras de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife son dos hitos fundamentales, pero el resto de sedes cada vez cobran más fuerza, por lo que aspiramos a que este circuito, que es el mayor de carreras nocturnas del país, tenga cada vez más participantes.
La Binter NightRun no solo moviliza a corredores, sino también a vecinos, comercios y voluntariado. ¿Cómo perciben la implicación de toda la ciudad en torno a este evento?
La implicación de los corredores de Las Palmas de Gran Canaria es impresionante. Después de once ediciones, esta carrera se ha ido consolidando hasta convertirse en uno de los hitos más importantes del calendario de la ciudad y una fecha esperada, no solo por sus habitantes, sino también por muchos visitantes.
La “Milla Verde” tiene un fuerte componente solidario. ¿Por qué Binter decidió vincular esta categoría con un proyecto social y, en esta edición, con la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón?
La Binter NightRun tiene un claro componente solidario. Cada año nos esforzamos por impulsar la participación en la Milla Verde para dar visibilidad y recaudar fondos para una asociación o fundación concreta que cambiamos en cada edición para dar oportunidades a que diferentes iniciativas se sumen al proyecto de la carrera y puedan recaudar fondos para sus proyectos solidarios. Además, estamos reconvirtiendo el concepto de la Milla Verde para que participen muchas familias y sea, en muchos casos, el primer contacto con carreras populares de los más pequeños.
Uno de los pilares de la carrera es la accesibilidad. ¿Qué medidas concretas se han implementado para garantizar que personas con diversidad funcional puedan participar y disfrutar en igualdad de condiciones?
Fundamentalmente, el circuito. Más allá de que sea un circuito homologado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), lo que garantiza que los tiempos logrados en la carrera sean reconocidos oficialmente para rankings, es un circuito 100% accesible para que participe cualquier persona independientemente de la discapacidad que tenga. La carrera es para todos y eso supone que nadie se puede quedar fuera de participar en una fiesta del deporte como es la Binter.
En materia medioambiental, la Binter NightRun también da ejemplo. ¿Qué acciones sostenibles destacan en la organización del evento y cómo contribuyen a reducir su huella ecológica?
Para Binter, la sostenibilidad es un eje fundamental y en la Binter NightRun tiene que plasmarse también. Por eso hemos tomado medidas destinadas a la reducción de plásticos de un solo uso. La bolsa del corredor es de tela y, continuando con lo que ya hicimos el año pasado, se ofrece a los corredores inscritos la opción de renunciar a recibir la tradicional medalla finisher y donar su coste a los proyectos de sostenibilidad que apoya y promueve la Fundación Foresta.
¿Cómo encaja esta iniciativa dentro de la estrategia global de patrocinios y responsabilidad social de la compañía?
La Binter NightRun es el patrocinio deportivo más importante para la compañía. Su celebración en diferentes ciudades del territorio español nos permite conectar los destinos en los que operamos con la práctica deportiva, reforzando los valores de compromiso con la salud, la sostenibilidad y la cercanía con las comunidades. Esta cita no solo es un punto de encuentro deportivo, sino también una oportunidad para reflejar el compromiso de Binter con la sociedad y que se suma a los más de sesenta proyectos que, desde Binter Social, se desarrollan en otras áreas de acción, como medioambiente, salud, cultura o educación. Más allá del ámbito deportivo.
¿Qué impacto tiene esta carrera en la economía local, el turismo y la proyección de Las Palmas de Gran Canaria?
Como ya hemos comentado, la Binter NightRun ya forma parte del calendario de la ciudad. Es un evento que dinamiza la economía de la ciudad y la actividad de sus restaurantes, sus hoteles o el ocio. Además, al formar parte de un circuito, cada vez un número mayor de participantes reserva sus vuelos con antelación para poder desplazarse a la ciudad desde diferentes puntos del territorio nacional.
Si tuviera que resumir en una frase el espíritu de la Binter NightRun, ¿cuál sería?
Es una auténtica fiesta del running llena de diversión, deporte, ambiente familiar, solidaridad y color verde, como la marea que forman sus 6000 participantes
«XII Binter NightRun Las Palmas de Gran Canaria»
– Retirada de dorsales: Los dorsales se recogerán en el Centro Comercial Siete Palmas el jueves 30 de octubre y el viernes 31, de 10:00 a 20:00 horas, y el sábado 1 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas. -Horarios de salida: La Milla Verde saldrá a las 19:30 a beneficio de la ONG Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón. A las 20:00 horas se realizará la salida de la 5K y a las 21:00 horas, la de la 10K.
– La Binter NightRun Las Palmas de Gran Canaria mantiene su circuito homologado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). Los tiempos logrados en la carrera serán reconocidos oficialmente para rankings, marcas personales, récords y clasificaciones de competiciones oficiales tanto a nivel nacional como internacional. -El circuito tendrá su salida y meta en la plaza de Canarias, junto al intercambiador de Santa Catalina. El recorrido tocará en primera instancia la zona puerto, irá por Luis Morote hacia Las Canteras, por la calle Olof Palme hacia Mesa y López, pasará por el Arsenal y su mítica puerta de madera para luego ir hacia la meta. El 10k en la primera vuelta acortará por Tomás Miller para volver a la salida rumbo a segunda vuelta.
– Animarán el circuito grupos, artistas callejeros, batucadas y comparsas, que convertirán las calles en un espectáculo de ritmo, energía y color, alentando a los corredores durante todo el recorrido.
-Para la edición 2025 la organización ha decidido ofrecer a los corredores inscritos la opción de renunciar a recibir la tradicional medalla finisher. El coste de las medallas que no se entreguen será donado a los proyectos de sostenibilidad que apoya y promueve la Fundación Foresta.














