La cadena hotelera Meliá registró un resultado consolidado atribuido de 150,9 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, un 27,2% más respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía tras cerrar un tercer trimestre «positivo que confirma la solidez del negocio nacional e internacional».
El ingreso medio por habitación (RevPAR) mejoró un 5,6% en el trimestre, en línea con las estimaciones de la compañía, gracias a una mejora de las tarifas y los niveles de ocupación, junto a la evolución positiva de la demanda, «especialmente robusta en el segmento de ocio (tanto vacacional como urbano) y en los productos y habitaciones superiores».
La cadena está precisamente inmersa en el reposicionamiento de hoteles, como la transformación del Meliá Gorriones de Fuerteventura en el Paradisus Fuerteventura; la reforma integral del Paradisus Cancún, que reabrirá a mediados del año 2026, o la reforma del icónico Gran Meliá Don Pepe de Marbella en los próximos 12 meses.
Melía mantiene la expectativa de un «positivo crecimiento del sector hasta final de año» que le permita mantener el incremento previsto de medio dígito en el ingreso medio por habitación de todo el ejercicio, «no apreciándose una ralentización de la demanda a pesar de la incertidumbre macroeconómica o las tensiones geopolíticas».
Apuesta por el lujo
La compañía ha «firmado» 34 hoteles en lo que va de año en 13 países distintos, con 5.555 habitaciones, entrando en nuevos destinos como Bahrain, Maldivas y Honduras. En 15 de esas aperturas, el grupo siguió apostando por sus marcas de lujo como Me by Meliá (con el ME Lisboa recientemente inaugurado), Paradisus By Meliá (con Paradisus Fuerteventura) o The Meliá Collection con hoteles como Casa Lucía en Buenos Aires, Five Flowers en Formentera o Bristol Habana Vieja en Cuba. Próximamente, el portfolio de The Meliá Collection se incrementará con los seis hoteles MiM, propiedad de leo Messi.
Propiedad y gestión
Todos los hoteles firmados en 2025 siguen un régimen de gestión, alquiler o franquicia, que es una fórmula menos intensiva en capital que ser propietario del establecimiento y permite a Meliá crecer a un coste menor. Este modelo de franquicias. Con 78 hoteles operativos y 21 en proceso, los hoteles en franquicia representan ya el 21% del total de establecimientos de la compañía y el 17,3% de las habitaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
 
                