- Campaña informativa: folletos para “desmontar el relato del Gobierno”
- El contenido de los folletos
- Las propuestas del PP ante la tasa de basuras
- Mociones en todos los ayuntamientos gobernados por el PP
- El origen de la tasa
- Caso Madrid: errores en la aplicación y rectificación en marcha
- Avalancha de reclamaciones
La dirección del partido ha lanzado una campaña informativa y política para responsabilizar directamente al Gobierno de Pedro Sánchez de la implantación de este impuesto, negando que sea una exigencia de la Unión Europea, como sostiene el Ejecutivo central.
La estrategia popular, según explican fuentes de Génova a Confidencial Digital, se materializará en tres líneas de actuación: reparto de folletos informativos en las calles, presentación de mociones en todos los ayuntamientos gobernados por el PP o en los que tengan representación municipal, y una campaña de difusión a través de redes sociales bajo el lema “El tasazo es de Sánchez”.
Campaña informativa: folletos para “desmontar el relato del Gobierno”
Según el Partido Popular, la campaña tiene como objetivo “explicar la verdad a los ciudadanos sobre el origen de este impuesto y denunciar que es una imposición del Gobierno socialista”.
Para ello, se distribuirán miles de folletos en las principales ciudades españolas para explicar a los vecinos de los municipios españoles de dónde viene el impuesto y las propuestas de los popualres para eliminarlo.
El contenido de los folletos
Los documentos incluyen una explicación detallada del origen de la tasa, así como las propuestas del PP ante el nuevo impuesto. En ellos se afirma literalmente que “el impuesto de Pedro Sánchez obliga a los ayuntamientos de España a cobrar una tasa del 100% por la basura, aunque Europa no lo exige”.
El texto asegura además que la Comisión Europea ha señalado que “existen medidas alternativas para fomentar el reciclaje” y añade que “la imposición del impuesto es una elección política”.
Los folletos también acusan al Gobierno central de “invadir la autonomía local” porque la ley que regula esta tasa “genera una importante falta de flexibilidad para que los municipios puedan adecuar sus métodos de financiación a su realidad y recursos”.
Las propuestas del PP ante la tasa de basuras
En la parte final de estos materiales informativos se detallan las propuestas de los populares frente a la entrada en vigor del tributo. Entre ellas destacan:
- Eliminar la tasa de basuras “para que el coste del servicio no caiga sobre los vecinos”.
- Devolver a los ayuntamientos la capacidad de decidir cómo financiar la recogida y tratamiento de residuos.
- Reclamar al Gobierno de España que paralice “cualquier medida que suponga nuevas subidas de impuestos o cotizaciones a los trabajadores, familias o autónomos”, mientras no se garantice “un sistema fiscal justo y sostenible”.
- Proteger a las familias vulnerables con bonificaciones municipales específicas y ayudas sociales.
NO AL TASAZO DE BASURAS DE SÁNCHEZ.
📣 El “tasazo” de basuras lo impone Pedro Sánchez.
📣 Ni Europa lo exige ni los ayuntamientos del PP lo quieren
Frente a esto, desde los gobiernos del PP como siempre bajaremos impuestos para estar al lado de los madrileños.
Puedes ver en… pic.twitter.com/TzKhhuuIek
— Grupo Popular Madrid (@GrupoPPMadrid) October 28, 2025
Mociones en todos los ayuntamientos gobernados por el PP
Además de la campaña informativa, el PP ha activado la que considera la parte “más contundente” de su respuesta política: la presentación de mociones municipales contra este impuesto en todos los ayuntamientos de España donde tienen representación.
La iniciativa ha comenzado en el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez-Almeida, que ha anunciado su oposición formal al impuesto ante el Gobierno central.
Las mociones exigen a Pedro Sánchez que retire la tasa y defienden que es “falso” que Europa obligue a España a implantar este sistema de financiación. “Es una decisión política derivada de la voracidad fiscal de Sánchez”, sostienen los textos que están siendo registrados en los consistorios.
El origen de la tasa
El Ministerio para la Transición Ecológica recuerda que la obligación de los municipios de más de 5.000 habitantes de implantar una tasa de recogida de residuos proviene de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, aprobada por el Gobierno en abril de 2022.
Esa normativa transpone una directiva europea de 2018 (la Directiva 2018/851), que exigía a los Estados miembros tomar medidas para reducir la generación de residuos y mejorar las tasas de reciclaje.
La directiva europea no exige la creación de una tasa municipal de basuras, sino que deja en manos de cada país la elección de los instrumentos para alcanzar los objetivos de reducción de residuos alimentarios del 30% para 2026 y del 50% para 2030.
El Gobierno español optó por obligar a los ayuntamientos a implantar un sistema de pago por generación, que se ha traducido en la creación de tasas locales.
Caso Madrid: errores en la aplicación y rectificación en marcha
La batalla política contra esta tasa tiene uno de sus principales escenarios en Madrid. El consistorio de la capital ha admitido que aplicó la tasa de basuras de forma incorrecta durante los últimos ejercicios, al imponer un pago idéntico a todos los vecinos, independientemente del número de personas empadronadas en cada domicilio o de los residuos generados.
Pese a admitir que el sistema era “injusto e inadecuado”, el Ayuntamiento ha decidido no devolver las cantidades cobradas. Según explican, los pagos se realizaron “conforme al marco legal vigente en ese momento”.













