El Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado una subvención al Consorci Mare, la entidad de gestión de residuos formada por 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y el Campello, que asciende a los 5.378.787 euros para la construcción de una planta de tratamiento para los residuos voluminosos, que permitirá dotar de una segunda vida a esta importante fracción de residuos.
“Dar las gracias a la Generalitat Valenciana y al gobierno del Partido Popular por esta subvención de más de cinco millones, que nos permitirá construir la planta de voluminosos, y por el resto de subvenciones que hemos ido recibiendo estos años, como la ayuda para la adquisición de una retractiladora, o la subvención de educación ambiental, que gracias a ella estamos realizando ahora acciones educativas en nuestros 52 municipios consorciados con un equipo de 6 educadores,” ha declarado González de Zárate. “Esto es trabajar: de 3 millones subimos a 5 millones. Una obra que va a significar un salto de calidad para la Planta de Campello y los 52 municipios consorciados”.
La ayuda se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos del programa NextGenerationEU de la Unión Europea. En este contexto, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio Generalitat Valenciana ha aprobado una inversión global superior a los 25 millones de euros para impulsar proyectos estratégicos promovidos por distintos consorcios de residuos.
“Hemos conseguido una subvención para la planta de voluminosos y es el resultado de nuestro trabajo y esfuerzo, lo que no se conseguía antes. Anteriormente, el gobierno del Botànic otorgó una subvención de 6 millones al Consorci Mare un 28 de diciembre que se debía justificar antes del 31 de diciembre, que fue imposible de justificar y se perdió la ayuda. Con esta ayuda, no ocurrirá,” ha recordado el presidente González de Zárate.
“Igual la crítica que el Partido Socialista de la Diputación de Alicante, que ni conoce la planta ni lo que hacemos, pero si ve las muchísimas novedades que hemos ido sacando viene en los 52 municipios ha visto esta subvención y ha dicho vamos a sacar algo malo, pero saben que es una planta que funciona muy bien, que está dando datos inmejorables y que seguirá recibiendo subvenciones para seguir separando y mejorando la gestión de residuos en nuestra zona”.
El objetivo de esta inversión es fortalecer la red pública de infraestructuras de gestión de residuos y avanzar en la reutilización y el reciclaje de materiales voluminosos, tanto mediante la construcción de nuevas instalaciones como a través de la modernización de las ya existentes. Con ello, se pretende dar un paso adelante hacia una gestión más eficiente y sostenible, en línea con los principios de la economía circular.
El futuro centro de tratamiento de residuos voluminosos cuenta con una subvención que asciende a los 5.378.787 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan de acción nacional canaliza los fondos europeos Next Generation EU y cuenta con la participación del Gobierno de España y la Generalitat Valenciana. El objetivo es acelerar la recuperación económica y social a través de cuatro ejes transversales: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social y la igualdad de género.













