La Fundación ZamorArte, en colaboración con la parroquia de Benavente, ha presentado el proyecto Beneventum como respuesta al déficit económico que impide la apertura permanente de los templos de Santa María la Mayor y San Juan del Mercado para visitas turísticas. En rueda de prensa, el director de la fundación, Juan Carlos López, y el párroco, Francisco Ortega Vicente, han anunciado el cobro de entrada a los turistas de forma inmediata y han expuesto la necesidad urgente de revisar el convenio de apertura de monumentos firmado entre el Obispado, el Ayuntamiento de Benavente y la Diputación Provincial de Zamora.
Actualmente, el convenio permite la apertura temporal de los templos a lo largo del año, pero según los responsables del proyecto, esta fórmula resulta insuficiente para garantizar la conservación y promoción del patrimonio. El convenio fue concebido para que las instituciones implicadas asumieran el coste económico, pero en la práctica, el Obispado soporta un déficit que compromete la viabilidad del modelo, según ha explicado López.
El proyecto Beneventum, impulsado por la Fundación ZamorArte con el respaldo de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, propone un cambio de enfoque: pasar de la dependencia institucional a la corresponsabilidad financiera y de la inversión voluntaria a la sostenibilidad estructural. El modelo se inspira en la experiencia de la “Milla Románica” de Zamora, y plantea la implantación de un sistema de entradas para visitantes turísticos. Se trata de «transformar el modo en que gestionamos y protegemos el patrimonio pasando de la dependencia a la corresponsabilidad del gasto a la inversión del voluntarismo a la sostenibilidad de estos espacios».
Dos euros por iglesia, tres por visitar las dos
La propuesta contempla una tarifa simbólica de dos euros por templo o tres euros para una visita conjunta a Santa María y San Juan del Mercado, excluyendo a los vecinos de la provincia, que seguirá accediendo gratuitamente. La entrada incluirá una guía didáctica descargable en formato audio y vídeo, diseñada para enriquecer la experiencia del visitante. Los templos contarán con un espacio de recepción habilitado, similar al modelo zamorano, y las entradas estarán numeradas y serán declaradas trimestralmente a Hacienda.
Los ingresos generados “se destinarán íntegramente a la gestión, salvaguarda, difusión y mejora del patrimonio local, sin intermediarios ni intereses externos. “No hay intermediarios, no hay intereses ocultos, todo revierte en el propio bien, en la ciudad y en su gente”, ha precisado.
Juan Carlos López, director de ZamoArte, presentando el proyecto Beneventum. / J. A. G.
La inversión inicial del proyecto asciende a 12.000 euros, que serán aportados por la Fundación ZamorArte para la adquisición de mobiliario, iluminación, material didáctico y sistemas de ticketing y divulgación. El proyecto contará con soporte informativo en la web de la Fundación ZamorArte.
Aunque Beneventum se inicia con los templos de Santa María la Mayor y San Juan del Mercado, sus impulsores aspiran a extenderlo a otros espacios patrimoniales de Benavente que actualmente permanecen cerrados al público, como el Museo de Semana Santa, el Hospital de la Piedad y la iglesia del Carmen de Renueva. Se abre así una etapa de diálogo institucional para explorar nuevas posibilidades de apertura.
Déficit anual
López ha explicado que el déficit anual por la apertura de los templos benaventanos asciende a 10.000 euros, y que en el presente trimestre solo están abiertos de viernes a domingo. El Ayuntamiento de Benavente aporta actualmente 6.000 euros, aunque el año anterior se había aprobado un incremento a 6.000 desde los 4.000 euros iniciales, sin que pudiera aplicarse por cuestiones administrativas.
Según ha detallado, el convenio original pretendía dejar el coste de apertura en cero euros para la diócesis, que asume un déficit global de 80.000 euros anuales en todos los templos de la provincia. Para garantizar una apertura permanente en Benavente, se estima necesaria una aportación institucional de 45.000 euros anuales, que debería ser pactada entre el Ayuntamiento y el Patronato de Turismo.

El párroco Francisco Ortega durante la presentación de Beneventum. / J. A. G.
El director de ZamoArte se ha reunido anteriormente a la presentación de Beneventum con la alcaldesa de Benavente y el concejal de Hacienda para revisar las condiciones de apoyo a esta iniciativa. La Fundación ZamorArte insiste en que conservar el patrimonio no es solo restaurar, sino también dar vida, abrir puertas y generar oportunidades para la ciudad y sus habitantes.
“Benavente tiene un potencial extraordinario para convertirse en un referente de turismo de patrimonio de turismo patrimonial en el noreste de la península y más aún cuando la exposición de las Edades del Hombre en Zamora atraerá a decenas de miles de visitantes a nuestra provincia y este no puede ser un lugar que no se visite porque está en el itinerario obligado. Que paren aquí en Benavente y descubran la belleza de esta ciudad, que llenen sus plazas, sus restaurantes y sus comercios y que encuentren en Benavente una razón más para volver a Zamora”, ha afirmado Juan Carlos López.
“Si las iglesias de Benavente de las que estamos hablando están cerradas no tiene mucho sentido que el turista se anime a entrar en Benavente. El proyecto que vengo a presentar es un proyecto en el que colaboran instituciones, colabora la propia iglesia y la sociedad civil en la convicción de que conservar no solo es restaurar, sino dar vida y abrir puertas y generar oportunidades”, ha añadido.
El párroco Francisco Ortega, ha precisado que desde que llegó a Benavente “quisimos ver una oportunidad de poder ofrecer a la ciudad y al mundo. Benavente es Santa María y Santa María nos muestra la historia de Benavente”, ha enfatizado y ha referido conversaciones para tratar de aplicar el mismo modelo al Museo de Semana Santa, al Hospital de la Piedad y a la iglesia del Carmen de Renueva.












