El Partido Popular ante los envites del gobierno, descalificando continuamente a Núñez Feijóo, y Vox poniendo palos en las ruedas para conseguir votos del centro derecha, ha pisado el acelerador para descomprimir la “ pinza “ entre PSOE y Vox. En términos taurinos, ante las embestidas que recibe por ambos flancos, ha cogido la muleta de la economía – a pesar de que según Pedro Sánchez va como una moto – . El Partido Popular prepara planes tributarios, de vivienda, energía, e infraestructuras.
Bravo – responsable de economía en el Partido Popular – ha prometido rebajar el IRPF para las clases medias y bajas con rentas inferiores a 40.000 euros, para mitigar el impacto de la inflación. En segundo lugar, manifestó que el partido tiene “ planes preparados para afrontar la difícil situación del mercado de la vivienda, para el impulso del medio rural, el sector de la energía y mejorar las infraestructuras “. En tercer lugar, Alberto Núñez Feijóo se presenta como alternativa para dar un giro a la gestión de autónomos y la inmigración. Para los autónomos pretende poner cuota cero para los emprendedores y rebajar el IVA para aquellos que ingresen hasta 85.000 euros anuales. Son los pilares del plan integral del PP para los trabajadores por cuenta propia y que será detallado en los próximos días. En materia de inmigración el Partido Popular aborda el problema con un plan que busca una gestión ordenada, legal y humana, transformándola de un problema a una oportunidad. Se propone gestionar la inmigración a través de medidas como un visado por puntos – medida discutida – para fomentar la integración y se defiende el esfuerzo de requisitos para la nacionalidad, bajo el lema de que “ la nacionalidad no se regala, se merece “. El plan también incluye la centralización de competencias en materia de inmigración en una única autoridad para mejorar la coordinación. En ningún momento el Partido Popular coincide con el discurso de Vox en esta materia, cuando este manifiesta que hay qué deportar a 8 millones de inmigrantes, medida que el Partido Popular no comparte en absoluto, por ser inhumana y antisocial.
Núñez Feijóo participó en Burgos hace unos días en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar, junto al Rey; habló de la desafección de la sociedad con la vida laboral, por varias razones: la presión fiscal, la impunidad que se fomenta desde el gobierno, la desconfianza del emprendedor, la burocracia y el intervencionismo. Es fundamental y – es una opinión – tener un buen programa de políticas “ liberal-conservadoras “ que generen esperanza e ilusión entre la gente.
La presión entre PSOE y Vox aprieta cada vez más al Partido Popular por lo que es necesario para atenuar, recurrir a la “ economía real “ de los españoles, sobre todo en las clases medias y bajas que es donde recae más la presión fiscal. Mariano Rajoy lo ha manifestado en muchas ocasiones cuando era Jefe de Gobierno; desafortunadamente debido a la situación por la que pasaba el país cuando Mariano Rajoy – por cierto, un buen presidente de gobierno – llegó a la jefatura, no se pudo cumplir; hubo que evitar ser intervenidos, y al final se consiguió -. No sería lo mismo en la actualidad; hoy, no existe peligro de intervención como entonces, y se podrían aplicar medidas para rebajar la gran presión fiscal, cosa que el gobierno no está haciendo.
Abundando en lo antedicho, Pedro Sánchez agita la idea “ deletérea “ de que hay personas en el Partido Popular que tratan de mover la silla a Feijóo, y, en Génova recuerdan que está situación ya la habían vivido. En el partido dan por hecho que existe una “ pinza “ de socialistas y Vox, a los que acusan en Génova de actuar de forma coordinada para debilitar a Feijóo y sus opciones para ganar las próximas elecciones generales.
Podemos afirmar que hay dos formas de entender el partido, el que mantiene la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, más beligerante y agresiva en contra de los envites de Pedro Sánchez en el Congreso a su persona y en sus manifestaciones a veces un tanto populistas, y, una segunda forma de entender el partido, más pausada y menos agresiva, la que mantiene Juanma Moreno presidente de la Junta de Andalucía. Ambas formas, – es una opinión – Nuñez Feijóo ha sabido combinarlas y siempre ha tenido muy buena sintonía con el dirigente andaluz, y ha sabido también sintonizar con Isabel Díaz Ayuso, – al contrario de lo que opinan en el gobierno -, manteniendo así el equilibrio entre ambas formas de entender el partido, pero también su liderazgo; que en el Partido Popular es indiscutible.
Juanma Moreno, Isabel Díaz Ayuso, y Carlos Mazón, – presidente en la Comunidad de Valencia – pasan por momentos difíciles en sus comunidades. El primero por las anomalías en las citas para el cribado del CA de mamá, que ha obligado a dimitir a la consejera de salud. La segunda, la dirigente madrileña ha visto marcada la legislatura por el supuesto caso de fraude fiscal de su pareja, – por el que el Fiscal General irá a juicio –. Y el tercero por su gestión discutible en la tragedia de la riada en Valencia el pasado octubre de 2024, y por el que más del 65% de los votantes del Partido Popular de Valencia piden su dimisión y el 75% de los valencianos. De hecho, Núñez Feijóo ha manifestado que el Partido Popular va a llamar a comparecer en la comisión de investigación del Senado y en el Parlamento de Valencia a Carlos Mazón para que dé explicaciones de su gestión en la DANA. El Partido Popular espera que Nuñez Feijóo haga un relevo – a tiempo – de Carlos Mazon; en el partido dan por amortizado al presidente de la Comunidad Valenciana. A pesar de lo apuntado, la derecha continúa siendo mayoría en Valencia, según los últimos sondeos, el Partido Popular se deja 7 escaños pasando de 40 a 33; Vox sube, pasando de 13,3 a 20; El PSOE se deja 4 escaños, de 31 a 27. El foco puesto en estos tres dirigentes le ha venido bien al ejecutivo de Pedro Sánchez para continuar con la campaña de desprestigio del Partido Popular.
Para concluir:
La decisión de Alberto Núñez Feijóo de centrar su discurso en la “economía real “ de la gente para neutralizar la presión de la “pinza“ del PSOE y Vox, resulta una medida inteligente. Predeciblemente la justicia y la opinión pública se ocuparán de aclarar los múltiples casos de corrupción que han aparecido en los últimos años. La justicia pondrá en su sitio a los corruptos; la opinión pública con su voto castigará si es que así lo cree, la discutida y arbitraria gestión que en determinados asuntos muy importantes, ha hecho el gobierno de Pedro Sánchez.
Por Agustín Hidalgo, economista
Referencias:
Expansión, 20 de octubre de 2025. El PP pretende rebajar a las rentas de hasta 40.000 euros
La Razón, 21 octubre de 2025. Feijóo recurre a la economía para escapar de la pinza
entre PSOE y Vox
Expansión, 28 de octubre de 2025. Feijóo: cuota cero para autónomos y exención de IVA hasta 85.000 euros
ABC, 28 de octubre de 2025. El PP espera que Feijóo haga un relevo “ a tiempo “ de Mazón
 
                