La Casa de la Cultura de Xàtiva acogió el pasado 24 de octubre la presentación de «El franquismo contra los protestantes», un ensayo publicado por el setabense Luis Mas Collado con la editorial Vinatea y en colaboración con el historiador Carles Raurell que retrata la represión que sufrió esta minoría religiosa durante la dictadura.
El libro, con prólogo del exvicepresidente de la Generalitat de Catalunya y expresidente de Esquerra Republicana Josep-Lluís Carod-Rovira, recupera la memoria de los más de 30 protestantes fusilados en toda España, junto con los cientos de exiliados, encarcelados en campos de concentración y depurados.
El acto de presentación contó con la asistencia de la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Xàtiva, Amor Amorós, el regidor de Memoria Histórica, Alfred Boluda Perucho, y otros concejales de Xàtiva Unida, además de con una representación de evangélicos de la ciudad.
El libro, nacido de una intensa investigación que ha durado varios años, saca a la luz la memoria histórica del protestantismo español una vez transcurrido medio siglo de la muerte del dictador, poniendo el foco en aquellos que fueron «salvajemente fusilados, los que marcharon al exilio, los que fueron encarcelados o despojados de sus profesiones por el mero hecho de pertenecer auna minoría religiosa y ser conscuentes con sus creencias».
Presentación del libro en la Casa de la Cultura de Xàtiva. / L.M.
Tal como figura en la sinopsis de la publicación, durante el nacionalcatolicismo impuesto por la fuerza de las armas, el protestantismo español perdió a sus mejores hombres y mujeres. «Fueron personas que, mientras les dejaron, se dedicaron a servir a su país tal como eran: personas comprometidas con la mejora de la sociedad, en busca de un mundo mejor, de ideas progresistas y avanzadas y el precio que pagaron fue muy alto».
Vidas en el olvido
El ensayo sostiene que la sociedad española actual y gran parte del protestantismo contemporáneo «no han sabido reconocer la aportación que hicieron mientras pudieron gozar de libertad, bien porque han sido silenciados o por ignorancia». El libro trata de romper ese silencio y anima a futuros investigadores a que se aventuren a seguir profundizando en las figuras de estos represaliados.
Nacido en 1953 en el municipio castellonense de Puebla de Arenoso, Luis Mas Collado lleva residiendo muchos años en Xàtiva. Ha sido animador socio-cultural y director de actividades juveniles e infantiles. También ha publicado diferentes artículos en revistas evangélicas y es autor de diversos libros como «Barcelona y los protestantes», «Guía secreta de Xàtiva». Ha colaborado en las antologías «Afusellats, mestre i republicans» o «El magisterio fusilado, la última lección del maestro republicano».
Suscríbete para seguir leyendo














