Hoy Valencia amanece sensible. Tenemos los sentimientos a flor de piel al recordar lo que hace justo un año, el 29 de octubre de 2024, ocurrió en nuestros pueblos. Solo hace falta pasearte por ellos para ver los nuevos carteles que han aparecido en recuerdo de las 229 víctimas mortales. También otros carteles que señalan a «los culpables» de esta tragedia. Tristeza, nostalgia, rabia… varios sentimientos que se mezclan en una jornada dura para todos los afectados.
Benetússer ha vivido una mañana repleta de estos sentimientos. En primer lugar, con los dos minutos de silencio en memoria de las personas fallecidas a causa de esta catástrofe, y el apoyo a sus familiares y amigos. La Plaza del Ayuntamiento ha enmudecido y las lágrimas han empezado a recorrer las mejillas de los asistentes. Al finalizar, un fuerte aplauso ha resonado en esta plaza. En segundo lugar, se ha llevado a cabo el acto de presentación de un mural, realizado por el artista Escif, que representa la secuencia de lo sucedido la tarde del 29-O y el paso de los días hasta llegar al momento actual.
«Es un mes complicado y un día muy duro para todas y todos aquí en Benetússer. Es un día para hacer memoria de lo que ocurrió, intentar ir hacia delante sin olvidarnos para poder poner remedio en aquello que esté en nuestras manos, pero sobre todo es un día para el recuerdo de quién peor lo pasó, y son los familiares de las víctimas, que son personas que no vamos a poder recuperar», ha expresado la alcadesa del municipio, Eva Sanz.
Sobre el mural, Nacho Magro (Escif), ha explicado que «se hizo un concurso de ideas y lo primero que pensé es que los protagonistas de todo esto son las personas que han vivido la tragedia y que lo que como artista podía hacer era darles voz y hacer una cronología de lo sucedido«. Tras el concurso de ideas y la selección de imágenes realizadas tanto por fotoperiodistas como por personas de Benetússer del taller de fotografía de la Escuela de Adultos, Escif planteó un mural a tres capas.
«La primera capa es esa secuencia de imágenes que relata desde el minuto uno, con las primeras lluvias en otros puntos de la provincia, hasta la última escena que es la continuidad de la vida en Benetússer, con la puerta de entrada al pueblo que ha sobrevivido a otras riadas», explica el artista. «La segunda es una capa narrativa que trata de un banco que empieza en la primera escena y da un revuelco y acaba en el mismo lado en la última escena, y la tercera capa es en la que participa toda la ciudadanía escribiendo con tizas entre los huecos en azul, que representa el agua, todo lo que ellos sienten», añade. En total, son siete imágenes las que componen este mural. Cada una, con su nombre y significado.
Murmuris al cel
Murmuris al cel es la primera pintura, que representa las primeras lluvias y señales que presagiaban que algo iba a ocurrir con este dana.
Murmuris al cel. / S. G.
La ciutat sota l’aigua
La ciutat sota l’aigua representa las inundaciones y el colapso progresivo de los municipios.

La ciutat sota l’aigua. / S. G.
El silenci després de la tempesta
El silenci després de la tempesta nos enseña esa calma aparente y las primeras evaluaciones de la catástrofe. El día después, el 30 de octubre, todos salimos de nuestras casas a comprobar qué es lo que había pasado. Justo ese momento es el que el autor de la obra ha capturado.

El silenci després de la tempesta. / S. G.
Rescat i resistència
Rescat i resistència, la escena central del mural, muestra a los vecinos y al voluntariado en acción sacando del barro a los municipios afectados por la dana. «Fue impresionante, y por eso ocupa el eje central del mural, la avalancha de voluntarios que vinieron no solo de toda la Comunitat Valenciana, sino de otras partes de España y que fue una inspiración para todo el planeta y que para mi fue algo que nos llevamos de todo esto», ha manifestado Escif.

Rescat i resistència. / S. G.
Arriben els reforços
Arriben els reforços representa cuando finalmente se reconoce la magnitud de lo ocurrido y las calles se empiezan a llenar de militares y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para ayudarnos.

Arriben els reforços. / S. G.
Cicatrius visibles
Con Cicatrius visibles el artista ha querido enseñar los daños, pérdidas y heridas abiertas que dejó la dana. No obstante, la vida tiene que continuar y hacerse paso aún en los peores momentos.

Cicatrius visibles, fotografía del vecino Miguel Tarín, pintada por Escif. / S. G.
Llavor de memòria
Llavor de memòria, la última escena de este mural es un recuerdo de la reconstrucción física y emocional, una mirada de aprendizaje para el futuro.

Llavor de memòria. / S. G.
«Esta puerta representa simbólicamente el paso de la historia, pero también es esa puerta que nos abre al futuro y que ha resistido no solo a esta riadas, sino a otras anteriores y a todos los acontecimientos históricos en Benetússer», ha finalizado Escif.
Suscríbete para seguir leyendo











