Signo mixto en Wall Street tras las dudas de Powell con otro recorte en diciembre

Wall Street ha cerrado con signo mixto este miércoles (Dow Jones: -0,16%; S&P 500: -0,00%; Nasdaq: +0,55%) tras la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y después de las palabras de su presidente, Jerome Powell, quien ha reconocido una fuerte división en el seno del organismo sobre cómo proceder en diciembre. Los inversores también han estado atentos a Nvidia, que ha subido un 2,99% para conquistar los 5 billones de capitalización de mercado gracias al ‘boom’ de la inteligencia artificial (IA).

Tal y como estaba descontado por el mercado, el banco central estadoundiense ha vuelto a bajar los tipos en 25 puntos básicos, hasta la horquilla comprendida entre el 3,75%-4%. La Fed también ha avanzado que pondrá fin a la reducción del balance en diciembre.

En su comunicado, el organismo ha explicado que ha optado por este movimiento en su objetivo de lograr el máximo empleo y una inflación del 2% a largo plazo.

Con todo, esta nueva bajada de tasas de la Fed no ha contado con un voto unánime, ya que Stephen Miran se ha vuelto a decantar por un recorte ‘jumbo’ de 50 puntos básicos, mientras que Jeffrey R. Schmid se ha mostrado a favor de mantener los tipos sin cambios.

Por ello, todas las miradas han estado puestas en la rueda de prensa posterior de Powell, en busca de pistas sobre los próximos movimientos del banco central. A este respecto, ha dicho que «en la discusión del Comité de esta reunión ha habido fuertes discrepancias sobre como proceder a diciembre. Una nueva reducción de las tasas en diciembre no es una conclusión inevitable. Está lejos de eso».

Es más, Powell ha asegurado que hay diferentes puntos de vista en el banco central de cara a la reunión de diciembre. «Para una parte del Comité es hora de dar un paso atrás y ver si realmente hay riesgos a la baja para el empleo o si el fuerte crecimiento que hemos visto es real».

Sobre el cierre del Gobierno de EEUU, el titular de la Fed ha subrayado que «afectará la actividad económica mientras dure. Pero estos efectos deberían revertirse una vez que finalice el cierre».

Asimismo, ha agregado que «los datos disponibles antes del cierre muestran que el crecimiento de la actividad económica podría estar siguiendo una trayectoria algo más firme de lo esperado, lo que refleja principalmente un mayor gasto de los consumidores».

En este sentido, ha indicado que «aunque los datos oficiales de empleo de septiembre se publican con retraso, la evidencia disponible sugiere que tanto los despidos como las contrataciones se mantienen bajos, y que tanto la percepción de los hogares sobre la disponibilidad de empleo como la de las empresas sobre la dificultad para contratar siguen disminuyendo en este mercado laboral menos dinámico y algo más débil».

«Si hay un alto grado de incertidumbre, entonces eso podría ser un argumento a favor de la cautela al tomar medidas«, ha remarcado Powell. «Nos encontramos en una situación en la que hemos recortado dos veces más, estamos 150 puntos básicos más cerca del punto neutral, sea donde sea, que hace un año. Cada vez son más las voces que opinan que quizá deberíamos esperar al menos un ciclo, algo así».

NVIDIA, A PUNTO DE VOLVER A HACER HISTORIA

A nivel empresarial, Nvidia sigue siendo protagonista. Y es que la compañía se ha convertido en la primera cotizada del mundo en alcanzar el hito de los 5 billones de dólares de valor en bolsa.

El optimismo en torno a la tecnológica se ha visto impulsado por las palabras de su CEO, Jensen Huang, quien ha asegurado que sus unidades de procesamiento de gráficos Blackwell, los chips de IA más rápidos de la firma, ahora están en plena producción en Arizona.

Del mismo modo, el impulso ha venido de la mano de los acuerdos del fabricante de chips con múltiples compañías como Nokia, OpenAI, CoreWeave… y del esperado encuentro entre el presidente de EEUU, Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.

«Nvidia está acercando su capitalización bursátil a los 5 billones de dólares tras anunciar su CEO nuevos acuerdos en el sector -con Uber Technologies, Palantir entre otros- para asegurarse estar en el centro del desarrollo de la IA, donde considera que no hay burbuja y sí un ciclo virtuoso, en el que el cliente estará dispuesto a pagar por la costosa infraestructura en la que se está invirtiendo; a esto se suma la posibilidad de que Nvidia tenga un mayor acceso al mercado chino tras la reunión entre Trump y Xi«, valoran en Renta 4 Banco.

«Los gestos de ambas partes previos a la reunión parecen indicar ese camino de desescalada, aunque inestable: China ha comprado la primera soja americana de la cosecha de este año y Trump ha dicho que hablará con Xi sobre el chip Blackwell de Nvidia. Aunque también China ha dicho que en absoluto renuncia a emplear la fuerza sobre Taiwan. Podríamos decir que se trata de un intento de reequilibrio que en cualquier momento puede desequilibrarse», subrayan en Bankinter.

En el capítulo de resultados, este miércoles, a cierre de mercado, Meta, Microsoft y Alphabet darán a conocer sus cifras trimestrales, mientras que el jueves harán lo propio Apple y Amazon.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 0,30% ($60,33) y el Brent ha avanzado un 0,61% ($64,79). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,47% ($1,1595), y la onza de oro ha perdido un 0,79% ($3.951).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,068% y el bitcoin ha caído un 2,78% ($110.750).

Fuente