Alicante se ha sumado este miércoles al homenaje silencioso por las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 fallecidos y cientos de damnificados en la Comunidad Valenciana. El Ayuntamiento, la Diputación provincial y la Subdelegación del Gobierno han celebrado sendos minutos de silencio en recuerdo de las víctimas y sus familias, en una jornada conmemorativa que ha contado con un incidente en el acto celebrado en el Consistorio.
El homenaje frente a la fachada del Ayuntamiento ha congregado a la corporación municipal casi al completo, solo han faltado la concejala Rocío Gómez, de baja médica, y el edil Antonio Peral, junto a representantes de la Policía Local, Bomberos, Protección Civil y personal de los distintos servicios municipales que colaboraron en la atención a los damnificados tras la catástrofe. La corporación, encabezada por el alcalde Luis Barcala, ha guardado tres minutos de silencio frente a la fachada principal del palacio consistorial, acompañada por numerosos vecinos.
Luis Barcala le pide a Rafa Mas que se quite la pegatina con el lema «Mazón dimisión» / Héctor Fuentes
El acto, sin embargo, ha contado con un momento de tensión al acudir el portavoz de Compromís, Rafa Mas, con una pegatina sujeta a la camiseta con el lema “Mazón dimisión”. Antes de comenzar el minuto de silencio, el alcalde se ha acercado a saludar uno a uno a los concejales y, al llegar a Mas, le ha pedido que se retirara la pegatina por respeto al acto y a las víctimas. El edil de Compromís se ha negado inicialmente, alegando que se trataba de una reivindicación política relacionada con la gestión de la tragedia, aunque finalmente ha accedido a quitársela del pecho y sostenerla entre las manos durante el homenaje. El gesto ha acaparado la atención de la cita institucional y ha centrado los comentarios posteriores al acto.
Mensajes de duelo
En las declaraciones a los medios, la portavoz del equipo de gobierno popular, Cristina Cutanda, ha afirmado que se ha guardado “un sentido homenaje a las víctimas y sus familiares en una jornada en la que se recuerda el aniversario del fatídico día” y ha añadido que no iba “a hacer ninguna declaración que no sea homenajear a las víctimas”.
La portavoz socialista, Ana Barceló, ha subrayado que “es un día muy triste para la Comunidad Valenciana” y ha recordado que no olvidan “a las familias que lo perdieron todo”.

Minuto de silencio guardado en la Diputación de Alicante / INFORMACIÓN
Desde Compromís, Rafa Mas ha defendido su gesto y ha exigido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, “que dé cuentas de dónde estaba mientras la gente se ahogaba” y “explique qué se ha hecho con el millón y medio que los alicantinos donaron para la reconstrucción”.
Por su parte, el portavoz de EU-Podemos, Manolo Copé, ha afirmado que “el recuerdo a las víctimas también debe ser un reproche a quienes siguen gestionando la Generalitat pese a su responsabilidad política”, reclamando “justicia, verdad y reparación” para los afectados.
Ausencias
La Diputación de Alicante también ha convocado un minuto de silencio ante el Palacio Provincial, aunque con escasa representación política. Por parte del equipo de gobierno del PP han asistido los diputados José Antonio Bermejo, Arturo Poquet y Lourdes Llopis, mientras que del grupo socialista han estado presentes el portavoz, Vicente Arques, y el diputado Francis Rubio. No han acudido el presidente Toni Pérez, las vicepresidentas Ana Serna y Marina Sáez, ni los portavoces de Compromís y Vox, Ximo Perles y Gema Alemán.

Recuerdo a las víctimas de la dana en la Subdelegación del Gobierno en Alicante / Jose Navarro
En el ámbito estatal, la Subdelegación del Gobierno en Alicante ha celebrado igualmente un minuto de silencio a mediodía ante su sede. El subdelegado, Juan Antonio Nieves, ha descrito la jornada como “un día de acompañamiento y dolor”, y ha asegurado que “el Gobierno de España está donde estaba hace un año, al lado de las víctimas y trabajando sin descanso para que la reconstrucción sea completa”.
Los actos de homenaje se enmarcan en el primer aniversario de la tragedia que golpeó con especial dureza a la provincia de Valencia y que aún hoy mantiene abiertas las heridas en muchos municipios.
Suscríbete para seguir leyendo










