Meta se desploma: su beneficio cae un 83% en el trimestre por el pago de impuestos

Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, ha obtenido un beneficio neto de 2.709 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, un 83% menos que los 15.688 millones de dólares del mismo periodo del ejercicio anterior. Tras la publicación de este informe de ganancias, la compañía se desploma un 8% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street, ya que la reforma fiscal de Donald Trump ha llevado a la compañía a pagar el 87% de su margen operativo en impuestos.

Estas cifras se traducen en un beneficio por acción (BPA) de 1,05 dólares, por debajo de los 6,03 dólares por título registrados entre julio y septiembre de 2024.

En lo que respecta a los ingresos, estos han alcanzado los 51.242 millones de dólares, para crecer un 26% en comparación con los 40.589 millones de dólares del tercer trimestre del año pasado, aunque inferior a los 49.410 millones de dólares esperados por los analistas.

Y es que la compañía ha avanzado que prevé una «reducción significativa» en sus pagos de impuestos federales estadounidenses en efectivo para el resto de 2025 y años posteriores debido a la implementación de la ‘Ley One Big Beautiful Bill’.

«Sin embargo, dicha implementación también conllevó el reconocimiento de una reserva de valuación contra nuestros activos por impuestos diferidos federales estadounidenses, lo que refleja el impacto del Impuesto Mínimo Alternativo Corporativo de EEUU. En consecuencia, la provisión para impuestos sobre la renta del tercer trimestre de 2025 incluye un cargo único por impuesto sobre la renta no monetario de 5.930 millones», ha indicado.

De hecho, ha subrayado que, excluyendo este cargo único, «la tasa impositiva efectiva habría disminuido en 73 puntos porcentuales, hasta el 14%, en comparación con la tasa impositiva efectiva reportada del 87%. Los ingresos netos habrían aumentado en 15.930 millones de dólares, hasta alcanzar los 18.640 millones de dólares, en comparación con los ingresos netos declarados de 2.710 millones de dólares. Las ganancias por acción diluidas habrían aumentado en 6,20 dólares, hasta alcanzar los 7,25 dólares, en comparación con las ganancias por acción diluidas reportadas de 1,05 dólares».

Meta, además, ha informado de una mejora interanual del 8% en la cifra de personas activas en una base diaria en su familia de aplicaciones (DAP, por sus iniciales en inglés), hasta registrar un promedio de 3.540 millones.

Respecto a las impresiones de anuncios en toda la familia de aplicaciones han aumentado un 14% frente al mismo trimestre de 2024; mientras que el precio promedio por anuncio ha avanzado un 10% en la comparativa interanual.

En lo relativo a los gastos, los costes totales han sido de 30.710 millones de dólares, lo que representa un aumento del 32% desde el año pasado, mientras que los gastos de capital, incluidos los pagos de principal de los arrendamientos financieros, han ascendido a 19.370 millones de dólares.

«Hemos tenido un trimestre excelente tanto para nuestro negocio como para nuestra comunidad», ha afirmado Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta. «Meta Superintelligence Labs ha tenido un comienzo fantástico y seguimos liderando el sector de las gafas con IA. Si logramos aprovechar aunque sea una pequeña parte de las oportunidades que tenemos por delante, los próximos años serán el periodo más emocionante de nuestra historia».

De cara al cuarto trimestre de 2025, Meta anticipa que los ingresos totales se sitúen entre 56.000 y 59.000 millones de dólares. «Nuestras perspectivas reflejan la expectativa de un sólido crecimiento continuo de los ingresos publicitarios, parcialmente compensado por una menor facturación interanual de Reality Labs en el cuarto trimestre».

En este sentido, ha detallado que la reducción prevista en los ingresos de Reality Labs se debe a que el lanzamiento de Quest 3S se produjo en el cuarto trimestre del año pasado, «así como a que nuestros socios minoristas adquirieron cascos Quest durante el tercer trimestre de este año para prepararse para la temporada navideña, ingresos que se contabilizaron en dicho trimestre».

Además, espera que los gastos totales para el año 2025 se sitúen entre 116.000 y 118.000 millones de dólares, una actualización de su previsión anterior de entre 114.000 y 118.000 millones de dólares, lo que refleja una tasa de crecimiento interanual del 22-24%.

«Actualmente prevemos que los gastos de capital para 2025, incluidos los pagos de principal de los arrendamientos financieros, se sitúen en el rango de 70.000-72.000 millones de dólares, un aumento con respecto a nuestra previsión anterior de 66.000-72.000 millones de dólares. Si no se producen cambios en nuestro panorama fiscal, prevemos que nuestro tipo impositivo para el cuarto trimestre de 2025 se sitúe entre el 12% y el 15%«.

Fuente