Recta final para la puesta en marcha del nuevo modelo de Atención Continuada en Zaragoza. Fuentes del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón han indicado que el Servicio Aragonés de Salud está dando «todos los pasos» para la llegada del futuro modelo de las urgencias de tarde en este último trimestre del año. Tanto es así que, han informado, las obras de adaptación de los centros de especialidades médicas de la capital aragonesa están «prácticamente finalizadas» y en «las próximas semanas se instalará el nuevo equipamiento».
Además, las mismas fuentes han indicado que también se avanza «con los procesos para contar con los profesionales» sanitarios. Desde el Departamento de Sanidad afirman que el futuro modelo «mejorará también la calidad en la atención al disponer de centros mejor equipados y con mayor capacidad de resolución».
Con el este nuevo modelo de Atención Continuada, las urgencias de tarde pasarán a realizarse de 15.00 a 22.00 horas en los cuatro centros de especialidades médicas de la capital aragonesa, que son los siguientes: el CME Grande Covián, del sector sanitario Zaragoza I que tiene asignado el hospital Provincial y el Royo Villanova; el CME Ramón y Cajal y el Pablo Remacha, del sector sanitario Zaragoza II que tiene como referencia el Miguel Servet; y el Inocencio Jiménez, del sector sanitario Zaragoza III y vinculado al Clínico.
Hasta ahora, la Atención Continuada se daba en los centros de salud de la capital aragonesa de 8.00 a 15.00 horas y, los que también la ofrecían por la tarde, lo hacían de 8.00 a 22.00 horas. Así, con el futuro modelo, esta atención urgente no vital, se incrementa la franja de asistencia.
Avanza así el acuerdo para la reorganización de la atención urgente no vital en Zaragoza. ajustándose a las exigencias que los sindicatos médicos establecieron a la Consejería de Sanidad. El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ya publicó a principios de septiembre (viernes día 5) este nuevo modelo de urgencias de tarde de la capital aragonesa y los nuevos horarios que regirán la labor del personal sanitario.










