Expectación en el bitcoin y las criptos ante la reunión de la Fed y la de Trump y Xi

Las criptomonedas cotizan con caídas contenidas en las últimas 24 horas. El bitcoin (BTC) se sitúa en torno a los 113.000 dólares, aunque llegó a superar los 116.000 dólares este martes, mientras espera la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Por su parte, el ethereum (ETH) cede alrededor de un 3% y trata de mantener los 4.000 dólares.

El resto de las ‘altcoins’ cotiza, en general, con caídas. Solana (SOL) se deja más de un 4% y dogecoin (DOGE) y cardano (ADA), prácticamente lo mismo. XRP, Binance coin (BNB) y tron (TRX) recortan de forma más contenida. Hyperliquid (HYPE) sube, pero sin mucha convicción.

Aunque comenzaron la sesión mayoritariamente al alza, las acciones relacionadas con criptomonedas terminaron la jornada bursátil de ayer con caídas destacadas. Compañías de minería de criptos registraron descensos de hasta un 5%, a pesar de que tratan de virar sus negocios hacia la inteligencia artificial (IA). Firmas como Strategy o Galaxy también recortaron con ganas. Por el contrario, la mayor parte de la renta variable estadounidense volvió a subir con ganas, especialmente las tecnológicas. Nvidia marcó un nuevo récord y se acercó a los 5 billones de dólares de capitalización bursátil.

Todo esto, después de conocerse la decisión de la Fed, que tal y como estaba descontado, ha bajado los tipos de interés en 25 puntos básicos, en línea con las propias proyecciones del organismo, y ha comunicado que pondrá fin al endurecimiento cuantitativo (QT) en diciembre.

Sobre esto último, Powell indicó en una de sus últimas intervenciones públicas que la Fed estaba cerca de poner fin al proceso de reducción de sus tenencias de bonos, que comenzó en 2022. El mercado interpretó sus palabras como unas declaraciones ‘dovish’. Reducir el balance de la Fed mengua la cantidad de liquidez que hay en el sistema, lo que se traduce en condiciones financieras más duras, como cuando suben los tipos de interés. De ahí que las palabras de Powell fuesen recibidas de forma positiva, ya que la finalización del QT es un estímulo relativo para el mercado.

Por otro lado, los inversores también están pendientes sobre lo que tenga que decir Powell, especialmente en un momento en el que apenas se cuentan con datos oficiales debido al cierre del Gobierno estadounidense. No obstante, las pocas cifras disponibles llevan a los analistas y expertos a mostrar una mayor preocupación por el mercado laboral que por la inflación, ya que los efectos arancelarios parecen seguir contenidos.

«Esto debería cambiar gradualmente, pero da más tiempo para que las fuerzas desinflacionarias, como la energía, la vivienda y la caída de los salarios, los mitiguen. En cualquier caso, la preocupación más acuciante de la Fed es el enfriamiento del mercado laboral, ya que busca optimizar la política monetaria para su doble mandato», indican los analistas de ING.

De cara al futuro, estos expertos continúan esperando un recorte adicional de 25 pb en diciembre y recortes de 50 pb a principios de 2026. «Solo si los datos de inflación o empleo sorprenden al alza, el FOMC podría decidir no recortar la tasa de diciembre», agregan desde Rabobank.

Asimismo, el mercado sigue pendiente de la escena geopolítica, que ha sido el gran lastre de las criptomonedas sen las últimas sesiones. Cabe recordar que mañana se reunirán Donald Trump, presidente de EEUU, y Xi Jinping, su contraparte china, en Corea del Sur para (previsiblemente) cerrar un acuerdo que evite la imposición de aranceles más altos en Estados Unidos.

En un reciente informe de mercado, QCP Capital afirmó que el resultado del encuentro entre Trump y Xi «podría influir más en el rumbo a corto plazo de las criptomonedas que la decisión de tasas de la Fed del miércoles». La firma radicada en Singapur también destacó que el posible fin del QT «antes de lo previsto» podría «volver a anclar las expectativas de liquidez» y, por tanto, respaldaría un repunte de las criptomonedas.

En este sentido, los expertos consideran que el mercado sigue estabilizándose tras la liquidación masiva experimentada a comienzos de octubre. No obstante, los datos en el mercado de derivados parecen reflejar que los inversores no temen caídas en el corto plazo.

Con todo, los analistas de Bitfinex advierten sobre posibles riesgos a la baja. Según estos estrategas, BTC necesita mantenerse por encima del coste base de los tenedores a corto plazo, alrededor de los 113.600 dólares, para «confirmar un cambio constructivo».

«Operar por encima de este nivel ha marcado históricamente la transición de fases correctivas a fases de acumulación. No sostenerse por encima de este nivel aumenta el riesgo de un retroceso más profundo, hacia cerca de 97.500 dólares, que probablemente representa el límite inferior del rango de consolidación actual», sentencian.

Fuente