Desde la implementación del VAR en 2018 se han zanjado muchas polémicas en el terreno de juego. Sin embargo, todavía presenta algunas fisuras que dejan claro que el videoarbitraje sigue teniendo margen de evolución y perfeccionamiento para lograr un fútbol más justo y honesto.
Este martes se llevó a cabo una reunión virtual entre los Comités Asesores Técnicos y de Fútbol de la IFAB, donde se abordaron varios temas relacionados con el ritmo de juego y la necesidad de minimizar las pérdidas de tiempo.
Este año ya se ha aplicado la norma que impide a los porteros retener el balón en las manos más de ocho segundos antes de ponerlo en juego. De lo contrario, se sanciona con un saque de esquina a favor del equipo rival. En esta misma línea, se estudia extender la regla de los ocho segundos a los saques de banda y de meta. Además, se debatió como reducir el tiempo que se pierde por interrupciones del juego derivadas de lesiones y sustituciones.
Una quinta intervención del VAR
En cuanto al protocolo del VAR, que actualmente actúa en cuatro casos (gol, fuera de juego, tarjeta roja o error de identificación de algún jugador), se busca añadir un quinto supuesto: permitir la intervención del árbitro de vídeo (VMO) en caso de una segunda tarjeta amarilla mostrada por error. Esta propuesta se presentará en la Reunión Anual de Negocios del IFAB, prevista para el 20 de enero de 2026 en Londres.
El árbitro expulsa a un jugador del Girona / David Borrat / EFE
Durante la Eurocopa de 2024, se implementó una norma que permite solo a los capitanes de ambos equipos dialogar con los árbitros. Este mismo verano, la UEFA la aplicó en todas sus competiciones. La FAP-TAP celebró la buena acogida de la medida en el último año, en el que se ha notado una clara mejora en la reducción de las protestas grupales hacia los colegiados. El hecho de que solo hablen los capitanes ha fomentado una interacción más respetuosa y una imagen general hacia los árbitros. Por ello, el organismo recomendó que esta norma pase a formar parte del protocolo obligatorio en las Reglas de Juego.
La ‘Ley Wenger’, en espera
En cuanto a la llamada ‘Ley Wenger’, se ha recibido información actualizada, aunque se ha decidido analizarla con más profundidad y realizar ensayos adicionales antes de tomar una decisión final. El objetivo sigue siendo evaluar si esta regla puede servir para reducir las decisiones marginales de fuera de juego en el fútbol moderno, y, a su vez, favorecer un juego más ofensivo.
También se han reportado avances en la tecnología del sistema del fuera de juego semiautomático y en las pruebas que la FIFA realiza con el proyecto Football Video Support (FVS). Por último, se informó a la FAP-TAP sobre las pruebas en curso con árbitros que utilizan cámaras corporales, tanto en el fútbol profesional como en las categorías de base.













