BBVA ha alcanzado, por primera vez en su historia, los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil en el Ibex 35. Se trata de un hito especialmente reseñable, debido a que solo otras tres empresas se encuentran por encima de esta cifra: Inditex, con 154.430 millones de euros, Santander, con 133.462 millones, e Iberdrola, con 118.024 millones.
De esta forma, la entidad presidida por Carlos Torres se convierte en miembro del selecto club de los 100.000 millones, apenas dos semanas después del fracaso de su gran operación: la OPA sobre Sabadell. El gran proyecto de la entidad vizcaína terminó descalabrando, al solo haber logrado una cuota del 26% de aceptación, muy inferior al 60 o 70% que calculaban los ejecutivos del banco aunque muy cerca del umbral mínimo del 30%, que habría permitido al banco lanzar una segunda opa.
A pesar de que la operación no llegase a buen puerto, el desempeño en el mercado de BBVA tras la opa ha sido reseñable. Desde que la CNMV hizo público el fracaso de la operación, las acciones de BBVA han incrementado su valor en más de un 10%, de 15,72 euros a 17,44 por título en la media sesión de este miércoles. Este repunte no es casualidad. La entidad presidida por Carlos Torres emitió, nada más conocerse el fallo, una comparecencia anunciando los planes para el futuro de la entidad.
Remuneración a accionistas y recompra
Entre los objetivos del banco se encuentra la estrategia de pagos a los accionistas, por 36.000 millones hasta 2028 y de 13.000 millones en el corto plazo. Además, Torres anunció que el banco retomaría la recompra de acciones por valor de 1.000 millones que se encontraba paralizada a causa de la OPA. Estos planes parecen haber reavivado el interés del inversor por BBVA, y han provocado que la entidad vizcaína viva un momento dulce en el mercado.
Por su parte, fuentes de BBVA admiten que el banco «tiene un perfil único de crecimiento y rentabilidad en Europa. Es una de las entidades que más valor genera y una de las más eficientes». Sostienen que su desempeño responde «al éxito de la estrategia del banco», así como a sus franquicias, «líderes a nivel mundial».
«A medida que cumplimos con los objetivos que nos fijamos y entregamos resultados, el mercado nos lo ha ido reconociendo», recuerdan, añadiendo que, desde enero de 2019, el retorno total para sus accionistas se ha multiplicado por más de cinco, superando ampliamente a los bancos europeos y españoles.
«El banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros y prevé disponer de 36.000 millones de euros de capital de la máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028″, apostillan, añadiendo que dichos planes están sujetos a las aprobaciones pertinentes.
Según apuntan los analistas de Renta 4, BBVA, como todo el sector bancario, «se ha visto beneficiado en los últimos años por el aumento de los tipos de interés para impulsar los ingresos, y posteriormente, en entorno de bajadas de tipos, una cuenta de resultados preparada para aguantar esa bajada de tipos junto con el crecimiento de volúmenes».
«En BBVA, a pesar de tener que aplicar hiperinflacion en Turquía, que le ha llevado a aportar menos a la cuenta del Grupo, han destacado los crecimientos en México y España y la mejora del capital, que ha permitido la realización de programas de recompra adicionales a la política de dividendos«, sostienen los analistas como factores que han apoyado la cotización.
Suscríbete para seguir leyendo










