«Asesino» a Mazón, el recado del rey y despliegue de escoltas

  1. Tensión previa al inicio
  2. Presencia institucional
  3. Lectura de los 237 nombres
  4. Testimonios de familiares
  5. Ofrenda floral
  6. Discurso del Rey
  7. Cierre musical y despedida

El Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia ha acogido el funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA, con la presencia de 625 familiares y una amplia representación institucional. Entre los asistentes han estado los reyes Felipe VI y Letizia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

También han acudido la vicepresidenta Yolanda Díaz; los ministros José Manuel Albares, Pilar Alegría, Fernando Grande-Marlaska, Ernest Urtasun y Sara Aagesen; los presidentes autonómicos Salvador Illa, Emiliano García-Page, Fernando Clavijo, María José Sáenz de Buruaga y Juan Jesús Vivas, así como el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Juanma Moreno no ha asistido debido a las alertas meteorológicas en Andalucía.

Antes del inicio, Sánchez ha saludado con cercanía a Francina Armengol y Pilar Bernabé, pero apenas ha intercambiado palabras con Mazón y la alcaldesa de València, María José Catalá.

Tensión previa al inicio

Durante la entrada de autoridades se han escuchado gritos dirigidos a Mazón como “rata cobarde” y “nos has jodido la vida”, procedentes de algunos afectados. Varios familiares han pedido calma y respeto para evitar que el acto derivara en confrontación. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y Mazón tampoco se han dirigido la palabra mientras esperaban a los reyes.

Presencia institucional

En primera fila también se han sentado José Luis Rodríguez Zapatero y Ximo Puig. Han asistido igualmente los exdirigentes Francisco Camps y Joan Baldoví, junto a representantes militares como el Jefe del Estado Mayor del Ejército, el Jefe de Estado Mayor del Aire y el jefe de la Unidad Militar de Emergencias.

Lectura de los 237 nombres

La ceremonia ha comenzado con la interpretación del Himno Nacional. En el escenario se han dispuesto 237 rosas blancas, una por cada fallecido. A continuación, se han leído uno a uno los nombres de todas las víctimas, incluidos el de un bebé que murió en el vientre de su madre. Durante la lectura, varios familiares no han podido contener las lágrimas y algunos han mostrado fotografías ante las cámaras. Al terminar, el público ha dedicado un largo aplauso.

Testimonios de familiares

Han intervenido tres representantes de las familias. Andrea Ferrari Canut, de 21 años, que perdió a su madre en Riba-roja, ha afirmado: “Quiero que este acto no solo sea de recuerdo, sino de homenaje a los que seguimos aquí mirando hacia el futuro”.

Naiara Chuliá Beitia, cuyo marido falleció en Bétera, ha recordado: “La semana antes de la tragedia pintamos nuestra casa juntos y celebramos mi cumpleaños. Si hubiera sabido que la conversación del 29 de octubre iba a ser la última, te habría dicho tantas cosas”.

Por su parte, Virginia Ortiz Riquelme, prima de una de las víctimas en Letur, ha mencionado a David Lafoz, agricultor que colaboró en las labores de reconstrucción tras la DANA y que posteriormente se quitó la vida por la situación de precariedad del sector.

Ofrenda floral

Después ha tenido lugar la ofrenda floral. La corona ha sido portada por Francisco Javier Cantos y Thais Bonilla, hijos de dos víctimas. Mientras los reyes depositaban las flores, ha sonado El Cant dels Ocells. Felipe VI y Letizia han inclinado la cabeza y han abrazado a los dos portadores antes de que se guardara un minuto de silencio.

Discurso del Rey

Felipe VI ha pronunciado el discurso central del acto. Con tono sobrio ha señalado: “La DANA dejó un inmenso dolor que todavía sentimos y seguiremos sintiendo”. Ha añadido: “Cada nombre y cada historia forma parte de una memoria que pertenece a todos y debemos preservar”.

También ha subrayado: “Hay que seguir analizando las causas de la tragedia para mejorar la capacidad de afrontar futuras catástrofes y minimizar o evitar sus consecuencias”.

Cierre musical y despedida

Tras las palabras del jefe del Estado, profesores de la Orquesta y Coro de RTVE, junto a la guitarrista Anabel Montesinos, han interpretado el Adagio del Concierto de Aranjuez. Durante la pieza se ha visto llorar a varios familiares.

Al finalizar, los reyes y Pedro Sánchez han saludado a familiares. Varios escoltas han rodeado a ambos mientras estrechaban manos y daban abrazos, manteniendo un dispositivo de seguridad cercano durante la salida del auditorio.

A la salida, se han repetido las protestas dirigidas a Carlos Mazón por parte de un grupo de asistentes. Entre los gritos escuchados se encontraban expresiones como “Mazón dimisión”, “cobarde”, “asesino” o “hijo de puta”, mientras otros familiares pedían silencio y respeto para preservar el carácter de homenaje.

Fuente