Arturo Valls afronta con entusiasmo la nueva temporada de ‘El 1%’, el concurso que pone a prueba el sentido común de cien participantes y que se ha convertido en uno de los formatos más ingeniosos de la televisión. En conversación con YOTELE el presentador revela que esta edición viene “con más cachondeo, más alegría y más interacción con los concursantes”, y confiesa que no descarta volver a ponerse al frente de ‘¡Ahora Caigo!’ para celebrar sus 15 años: “Sería muy guay hacer un especial”.
Yotele: Arturo estrenas ‘El 1%’ hoy por fin…¿vamos a encontrar novedades en esta nueva temporada?
Arturo Valls: Quizá hayamos subido un puntito la comedia, un poquito de cachondeo. Cachondeo entre comillas porque digamos que es un trabajo con más alegría, más tensión, hay más dinero en juego y esto es más o menos igual, pero digamos que hay más interacción con los concursantes y los invitados famosos también tienen un poco más de participación, se colocan más en las preguntas, a veces preguntamos sobre ellos o a veces bajan al escenario a jugar con alguna de las preguntas. O sea que hay novedades, pero cuando un programa funciona tan bien tampoco hay que tocarlo mucho.
Y: Es cierto que la primera temporada funcionó muy bien, ¿qué fue lo que más te llamó la atención de este concurso cuando te ofrecieron presentarlo?
A.V.: Sobre todo el tipo de preguntas. Yo he hecho muchos concursos y todos tienen que ver con tus conocimientos culturales, académicos… y aquí de repente la pregunta tiene que ver con el sentido común y con la lógica. Y esto ya me llamó la atención. Y luego si ya me lo pasaba bien con diez concursantes en ¡Ahora Caigo!, imagínate con 100 (ríe). Es subir la apuesta. Ya te digo, me pareció que era ingenioso el estilo de las preguntas.
Y: ¿Y te ves como concursante del programa? ¿Crees que llegaría al selecto club del 1%?
A.V.: No, no (ríe). Yo en el 50 ya estoy pensando en los chistes, en la broma que puedo hacer…No me acabo de concentrar.
Y: Muchos espectadores te siguen recordando también por tu etapa en ‘¡Ahora Caigo!’, ¿qué significó para ti este programa en tu carrera?
A.V.: Pues significó estabilidad en una etapa de crisis, perdóname que sea tan práctico, tan pragmático, pero estaba todo el mundo temblando y yo dije que sí a un concurso, que en ese momento venía de hacer ficción, parecía como un género menor y fue como un paraíso. Es decir, un programa de continuidad, casi 10 años, donde podía hacer lo que quería, deplegar ahí todas mis tonterías, mis chapadas, que además me abrió las puertas para luego cosas más arregladas, producir películas, producir series. Me dio una base y estabilidad y también de popularidad que me permitió que esa relación con el público siguiera ahí hasta hoy.
Y: Además el próximo año se cumplen 15 años desde el estreno, ¿aceptarías presentar tipo especial como se ha hecho con ‘¿Quién quiere ser millonario?’ o ‘Atrapa un millón’?
A.V.: Pues es una muy buena idea, voy a llamar para proponerlo (ríe) de hacer un especial. El problema quizás sería el plató, que ya no lo tenemos, pero igual podemos ir a algún sitio donde sí lo tengan a grabarlo. De repente grabar un ratito un especial por los 15 años estaría guay.
Y: También te vamos a poder ver esta temporada en ‘Mask Singer’. ¿Cómo valoras las incorporaciones de Boris Izaguirre, Ruth Lorenzo y Juan y Medio a la mesa de investigadores?
A.V.: Ha sido divertidísimo. Te puedo decir que a algunos les ha costado más que a otros, no voy a dar nombres (ríe). Porque claro el universo pop que tienes que controlar para leer las pistas, interpretarlas, pillar las metáforas, esto requiere talento. Hasta que le pillas el rollo. Pero lo han jugado muy bien, incluso cuando iban despistados y cuando iban perdidos ha sido muy divertido.
Y: Me imagino que se echará de menos a Los Javis. Lo digo porque has trabajado con ellos cuatro temporadas, pero además como investigadores eran muy buenos.
A.V.: Totalmente. Como elaboraban las teorías, como son conocedores del mundo del espectáculo. Tenían ahí un conocimiento de ese universo, brutal. Sí, se les echa de menos.
Y: También estuviste la temporada pasada en ‘That’s My Jam’, ¿es el formato más adaptado a ti o a lo que estamos acostumbrados a ver de ti en televisión?
A.V.: Bueno, sobre todo por el componente de la música, que es algo que a mí me encanta y es lo que más he disfrutado en mi vida. Una pena que no se renovara porque era como te digo donde mejor me lo pasaba. Con amigos que venían, que no tenían miedo a hacer el ridículo con esos arreglos musicales tan chulos, la verdad es que fue un formato que me gustó mucho. Y que fue muy bien aunque entiendo que sería muy caro, pero tenía buena crítica además.
Y: Ya para terminar, ¿tienes algún proyecto pendiente que te gustaría hacer? Se me viene a la mente, por ejemplo un ‘Tu cara me suena All Stars’…
A.V.: (Ríe) La verdad es que el mundo de la peluca, no sé yo, pero nunca sze sabe. No lo sé, tengo en el mundo de la ficción más inquietudes. Es que en el mundo del entretenimiento casi, casi que podríamos decir que lo he hecho todo, ¿no?
Suscríbete para seguir leyendo











