El Ayuntamiento de Mieres abordará en los próximos meses importantes inversiones destinadas a mejorar la seguridad ciudadana. El gobierno local, subrayando que el concejo cuenta con uno de los niveles de delincuencia más bajos del país, ha recogido demandas que las fuerzas de seguridad vienen planteando, en algunos casos, desde hace años. La planificación incluye la instalación de cámaras de vigilancia en los accesos y salidas por carretera al casco urbano.
Más de 300.000 euros para seguridad
En total, serán más de 300.000 euros los que el Consistorio destine a diversas actuaciones vinculadas a los servicios de seguridad ciudadana. La Policía Local contará con un nuevo furgón de atestados, cuatro motos, dos vehículos que sustituirán a los antiguos, un dron y un equipo Taser. Este último dispositivo es un arma no letal utilizada por las fuerzas policiales y de seguridad para inmovilizar temporalmente a una persona mediante una descarga eléctrica controlada. “Se trata de una petición que la Policía Local viene planteando desde hace tiempo. Es una herramienta que, bien utilizada, puede aportar ventajas tanto para el agente que realiza la actuación como para la persona sobre la que se actúa”, explica el portavoz del gobierno local, Francisco García.
Pistola taser. / Jer Ospina
Uso responsable del equipo Taser
El gobierno local quiere ser didáctico y responsable respecto a la incorporación de los Taser. “Estas pistolas eléctricas se utilizan con personas que presentan una gran violencia y que, de otra forma, habría que reducir mediante el ejercicio de la fuerza, lo que muchas veces acaba en lesiones tanto para el agente como para la persona causante del disturbio”, explican fuentes policiales consultadas por este diario. Francisco García añade que, según la información facilitada por las fuerzas de seguridad, está acreditado que las descargas del dispositivo no producen daños irreversibles, ni siquiera en personas con marcapasos. Además, el sistema cuenta con una cámara de vídeo que graba toda la actuación para su posterior valoración pericial.
Cámaras en accesos y salidas del casco urbano
Paralelamente a la adquisición de equipos y vehículos para la Policía Local, el Ayuntamiento ha decidido atender también una antigua reclamación de la Policía Nacional y la Guardia Civil: colocar cámaras de vigilancia en los principales accesos y salidas rodadas a la ciudad. Desde el ámbito policial se subrayan numerosos beneficios, ya que estos dispositivos permiten vigilar en tiempo real el flujo circulatorio, colaboran en la detección de accidentes, congestiones o vehículos varados y facilitan la gestión del tráfico y la respuesta rápida de los servicios de emergencia y de tránsito.
Prevención y disuasión del delito
Las cámaras también son importantes en la prevención y disuasión del delito. Responsables policiales señalan que las grabaciones obtenidas pueden servir como pruebas en investigaciones y posteriores juicios, además de permitir reconstruir los movimientos de sospechosos o de vehículos involucrados en hechos delictivos.
Videovigilancia en los polígonos industriales
Junto con la instalación de cámaras en el casco urbano, el Ayuntamiento pretende reactivar el sistema de videovigilancia que da servicio a los polígonos industriales del concejo. Estos equipos han estado fuera de servicio durante un tiempo debido a las dificultades para renovar la licencia que autoriza el uso de este tipo de circuitos. El polígono de Baíña fue, en abril de 2018, el primer parque industrial de Mieres en disponer de un sistema de videovigilancia. Con ello, el Ayuntamiento respondió a las demandas de los empresarios locales para mejorar la seguridad y reducir el riesgo de robos en las naves. La cobertura se amplió posteriormente a Vega de Arriba, Gonzalín y Fábrica de Mieres.
Mieres, uno de los concejos más seguros
Aunque el Ayuntamiento considera aconsejable abordar estas actuaciones vinculadas a la seguridad, lo hace desde la premisa de que “Mieres es uno de los concejos más seguros de Asturias”. Francisco García destaca que esta realidad queda avalada por los datos que anualmente presentan tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil. “Siempre hay algún incidente, pero son aislados, y el nivel de coordinación que tenemos entre la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil es muy bueno. Estamos muy satisfechos con el trabajo conjunto que estamos realizando. En todo caso, no vamos a bajar la guardia y seremos contundentes con quienes se salten la ley”, concluye el portavoz municipal.
Suscríbete para seguir leyendo














