El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, presentó este martes a los concejales responsables y a varios alcaldes de los 21 municipios de la isla los detalles del nuevo Plan Insular de Pavimentación de Viales Municipales, una iniciativa del área insular de Carreteras dotada con dos millones de euros. El objetivo es subvencionar a los ayuntamientos para que puedan asfaltar o repavimentar las calles que son de competencia exclusivamente municipal.
Hidalgo explicó a los ediles convocados que su Consejería llevará al pleno del Cabildo del próximo viernes 31 de octubre una propuesta de crédito extraordinario por valor de 2.000.000 de euros para dotar financieramente este plan.
“Queremos recuperar un Plan de Pavimentación que el Cabildo impulsaba años atrás, pero que llevaba cinco años sin convocarse”, señaló el vicepresidente. “Con esta actuación queremos dar respuesta a las numerosas peticiones que recibimos de los ayuntamientos para atender calles de titularidad municipal, en las que el Cabildo no puede intervenir directamente por no formar parte de la red insular de carreteras”, añadió.
El Plan de Pavimentación de Viales Municipales se articula mediante subvenciones directas a los 21 ayuntamientos, siguiendo un sistema de reparto que combina una cantidad fija de 60.000 euros para cada municipio —10.000 más que en el último plan, en 2020— con una parte variable según la población. De esta forma, las ayudas irán desde unos 61.000 euros para los municipios menos poblados, hasta 148.000 euros en Telde o 385.000 euros en Las Palmas de Gran Canaria.
Durante la presentación, Hidalgo precisó que las subvenciones podrán destinarse a tres tipos de actuaciones: el asfaltado o pavimentado de calles (incluido el uso de adoquines), la redacción de proyectos de asfaltado y la contratación de asistencia técnica necesaria para ejecutar las obras.
En la reunión, los ediles recibieron una carpeta de trabajo con toda la documentación que deberán presentar ante la Consejería de Obras Públicas una vez el plan sea aprobado en el pleno del 31 de octubre. El vicepresidente subrayó la importancia de que los ayuntamientos analicen la documentación y definan en noviembre el destino de la subvención, ya que a principios de diciembre se abrirá oficialmente el plazo de presentación de solicitudes.
Una vez recibidas, una comisión técnica de Obras Públicas evaluará las propuestas y aprobará las que sean viables, que se incorporarán al listado final de la resolución de concesión de subvenciones, previsto para publicarse antes de final de año.
La Consejería ha establecido que las actuaciones financiadas —tanto las obras como los proyectos— deberán estar finalizadas antes del 31 de diciembre de 2026, aunque se contempla la posibilidad de una prórroga de un año adicional debido a la complejidad que en ocasiones presentan los trabajos de pavimentación.












