Pasada la borrachera de la victoria en las urnas, el presidente de Argentina, Javier Milei, comienza a preparar la segunda etapa de su Gobierno, dotada de una audacia que encuentra en el Congreso un ambiente más propicio. La Libertad Avanza (LLA) debe allanar el camino que antes era más escarpado e incierto. Tiene por delante la aprobación del presupuesto para 2026 y, especialmente, una batería de cambios estructurales a partir del 10 de diciembre cuando asuman los nuevos legisladores. Ese día comienza una nueva era para el anarcocapitalista. En el Senado, donde se sentaban siete representantes de LLA, tendrá 20. El oficialismo pasará de 37 a 83 bancas propias en la Cámara de diputados después de absorber a buena parte de la derecha tradicional que lidera el magnate Mauricio Macri. El Gobierno se ha asegurado la capacidad de blindar los vetos del Ejecutivo. Pero requerirá de más voluntades para llevar adelante sus ambiciosos proyectos: la reforma tributaria que, ha advertido la oposición, beneficiará más a los sectores pudientes, los cambios en el régimen laboral y el sistema de pensiones, un requisito exigido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que Argentina garantice el pago de su voluminosa deuda externa que solo el año venidero es de 19.000 millones de dólares. Las pensiones se convertirán en la variable más eficaz del ajuste que se avecina. Milei se siente autorizado a hacerlo a partir de los resultados electorales del pasado domingo.
«Debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos», dijo Milei, ordenando sus prioridades. «Los sindicatos saben que esto no funciona». Las centrales obreras presagian conflicto. La iniciativa contempla una flexibilización extrema, introduce la posibilidad de fragmentar las vacaciones, aplicar bancos de horas, define nuevas pautas para licencias por enfermedad o accidente. Según el diario Ámbito Financiero, «entre los aspectos más controvertidos, figura la extensión de la jornada laboral de 8 a 12 horas, la posibilidad de abonar parte del salario mediante vales o tickets (de productos en los supermercados), y la opción de pagar indemnizaciones o multas judiciales en hasta 12 cuotas«.
Milei ha ganado no solo por presentarse como garante de la baja inflación con la decisiva ayuda de Donald Trump, sino por su propuesta de una «mano dura» más disuasiva. Una de las propuestas que prepara LLA es bajar a 13 años la edad de imputabilidad en los delitos, y no se descarta que ese margen se reduzca a 12. Los niños, sostienen los predicadores del bastonazo, no deben estar completamente exentos de los criterios de seguridad que se avecinan.
Ordenar la tropa propia
El tamaño del triunfo supuso para Milei un voto de confianza a los ministros y operadores que habían sido objeto de fuertes cuestionamientos, entre ellos su hermana, Karina, la organizadora territorial de LLA. Los anunciados cambios en el Gabinete han quedado congelados. Se vislumbran otros desafíos. El programa del ultraderechista reclama no obstante de una eficiencia política en la legislatura que fue perdiendo a lo largo de su gestión por «falta de coordinación, torpeza política y hechos de corrupción que se sucedieron de manera intensa en los últimos meses», de acuerdo con Carlos Pagni, el principal columnista del diario La Nación.
Antes de comenzar las negociaciones con la derecha y el centroderecha en aras de una mayor gobernabilidad, reclamada por el poder económico y Washington, el Gobierno tiene el desafío de organizar un bloque parlamentario compacto y reducir las disidencias que permitieron a la oposición votar favorablemente las emergencias pediátrica y educativa que el presidente se niega a cumplir. Los nuevos legisladores constituyen un grupo variopinto que congrega a economistas liberales, amigos de Milei, recién llegados a la política y personajes de la farándula como las dos exmodelos de Playboy Virginia Gallardo y Karen Reichardt.
Miedo a otro descalabro
El impacto de la victoria de Milei provocó de inmediato que bajara el precio del dólar en el cambiante mercado de Buenos Aires. Pero este martes los valores previos a la contienda se restablecieron. La legitimidad del triunfo no ha sido puesta en duda por la prensa, más allá del reconocimiento del papel de Trump, pero tampoco se le ha extendido al anarcocapitalista un cheque en blanco. «Hay encuestadores que identifican una cantidad importante de votantes del oficialismo a los que no les gusta Milei ni su economía, que creen que su Gobierno resultará en un país más desintegrado socialmente y resignan consumos desde su llegada al Poder Ejecutivo, pero que aun así lo votan. ¿Por qué? Por miedo al arribo de otro gran descalabro económico«, señaló al respecto Pagni. A su criterio, «Argentina se convirtió en un tema de la polémica doméstica en Estados Unidos» a pesar de las críticas que ha recibido el magnate republicano de figuras importantes de la economía como Paul Krugman.
El volumen de votos favorables a Milei pasó del 56% en la segunda vuelta de 2023 a 41%. Esa merma es advertida por los analistas. Se suma un problema añadido que excede al Gobierno: 11,7 millones de personas se quedaron en sus casas y no fueron a sufragar. Esa crisis de representación es una bomba de tiempo en estado latente en un país que enfrenta un cuadro recesivo.
Suscríbete para seguir leyendo













