El nuevo buque de la Guardia Civil que solo podrá verse este domingo en Palma

Una jornada única para descubrir el buque ‘Duque de Ahumada’

La Estación Naval de Porto Pí, en Palma, acogerá el próximo domingo una jornada de puertas abiertas con motivo de la llegada del buque oceánico ‘Duque de Ahumada’, perteneciente al Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

El acceso será libre entre las 10:00 y las 13:00 horas, sin necesidad de inscripción o invitación previa. Durante este intervalo, los visitantes podrán participar en recorridos guiados por miembros de la tripulación.

Visita guiada y funciones estratégicas

El recorrido permitirá a los asistentes conocer la estructura interna del buque y sus capacidades operativas. Tanto adultos como menores podrán acceder a las distintas zonas de la embarcación, incluyendo áreas restringidas al público general en otros contextos.

El ‘Duque de Ahumada’ es una embarcación de nueva generación incorporada recientemente al Grupo Marítimo del Estrecho. Con base en Cádiz, su misión abarca la seguridad marítima, control de fronteras, lucha contra la inmigración irregular y trata de seres humanos.

Un salto tecnológico para la Guardia Civil

Entregado oficialmente el pasado 18 de septiembre en el astillero Armón de Vigo, el buque sustituye al veterano Río Miño. Este relevo representa una evolución tecnológica significativa en materia de vigilancia marítima.

Con cinco cubiertas, helipuerto, dos embarcaciones de rápida intervención y un vehículo submarino (ROV) para inspecciones a más de 1.000 metros de profundidad, el Duque de Ahumada está diseñado para operar de forma autónoma hasta 30 días en el mar sin tocar puerto.

Capacidades técnicas y operativas

  • Autonomía de hasta 11.000 millas náuticas.
  • Velocidad máxima de 18 nudos.
  • Capacidad de alojamiento para 44 tripulantes y 12 personas adicionales.
  • Área hospitalaria, zona de enfermería y espacio para hasta 100 náufragos.
  • Sistemas de comunicación y navegación de última generación.

Proyección internacional y financiación europea

Además de sus funciones en territorio nacional, el buque participará en misiones internacionales en aguas de la Unión Europea, cumpliendo compromisos adquiridos con financiación comunitaria. Está previsto que opere en el exterior durante cuatro meses al año.

Un ejemplo de cooperación interinstitucional

La incorporación del Duque de Ahumada responde a la estrategia de modernización de los medios navales del Estado en el marco de la vigilancia costera y cooperación internacional.

Desde la Guardia Civil se anima a la ciudadanía a aprovechar esta ocasión irrepetible para conocer de primera mano las capacidades de una de las embarcaciones más modernas de su flota.

Fuente