El inesperado final de dos figuras clave en la hostelería rural aragonesa

Un restaurante, varias generaciones

En 1968 los padres de Blanca Rodríguez y Mari Carmen Rodríguez fundaron el restaurante Rodi en Fuendejalón (Zaragoza). Desde entonces, el local ha funcionado como un verdadero eje de vida familiar y social durante más de cinco décadas. Las hermanas asumieron el timón en 1987 y han estado al frente del establecimiento hasta que Blanca se jubiló recientemente y Mari Carmen cerrará a finales de 2025.

El peso de los años y la decisión de parar

Tras 57 años de actividad ininterrumpida, el cierre de la etapa de estas empresarias plantea una reflexión: ¿hasta cuándo se puede sostener un negocio que es también una forma de vida? Las hermanas lo expresan así: “Ha sido nuestra vida… nuestra forma de ser”. Además del desgaste físico y mental que implica el día a día de un restaurante, la gestión del negocio familiar se vuelve más compleja con la edad. El momento propició un traspaso, ya que el negocio “pesa mucho” y exige dedicación total. 

Una cocina con raíces y alas

El restaurante Rodi ha destacado por su apuesta por la cocina tradicional mezclada con innovación. Por ejemplo, desde 1991 Blanca introdujo versiones de sushi —algo poco habitual en la zona en aquella época—, y más recientemente desarrollaron helados con sal de garnacha. En 2023, la empresa fue reconocida con el «Premio Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales», otorgado por el Ministerio de Agricultura, lo que avala la trayectoria de innovación que mantuvieron. 

El restaurante como lugar de encuentro

Más allá de servir platos, el restaurante ha sido un punto social en Fuendejalón. Los clientes de toda la vida preguntan qué ocurrirá ahora y les recuerdan que deben «seguir viniendo al Rodi». Las hermanas afirman que, aunque no sigan al frente, seguirán vinculadas al negocio y al pueblo.  El establecimiento incluye además una concesión de loterías y apuestas del Estado y distribución de productos gourmet, lo que triplicaba su rol como espacio comercial, gastronómico y social. 

Claves para interpretar este tipo de cambio

  • La tradición frente al relevo generacional: Un negocio fundado por los padres, llevado por las hijas y ahora en traspaso: plantea el reto de mantener la esencia sin impedir la continuidad.
  • Innovación en entornos rurales: Aunque ubicados en un pueblo pequeño, supieron combinar arraigo local con propuestas poco habituales en la zona (como cocina de fusión). Esto generó reconocimiento y diferenciación.
  • El negocio como vida: Cuando un restaurante deja de ser solo un trabajo y se convierte en estilo de vida, la decisión de retirarse implica también un cambio personal profundo.

¿Qué viene ahora?

La fecha señalada es el 31 de diciembre de 2025, día en que Mari Carmen dejará oficialmente el establecimiento.  Se busca alguien con «ganas» y «amor por la hostelería» para asumir el Rodi, ya que no es «para todo el mundo».  Aunque habrá relevo, las hermanas seguirán presentes en el entorno: sus compañeros de siempre, clientes fieles y el barrio las consideran parte de la historia local.

Lección para la hostelería rural

Este caso expone varios aprendizajes para negocios en entornos rurales:

Factor Importancia
Ubicación Un pequeño pueblo no impidió alcanzar reconocimiento mediante calidad e innovación.
Adaptación La evolución de la oferta gastronómica permitió enfrentar cambios y mantener interés.
Comunidad Ser parte del tejido social convierte al restaurante en un activo intangible difícil de sustituir.
Planificación del relevo Anticipar la jubilación u otro cambio generacional es clave para la continuidad.

Sin un cierre definitivo

Las hermanas puntualizan que su retirada personal no significa el fin del restaurante. El relevo preservará el nombre, la esencia y la ubicación. Los clientes recibirán el mismo trato, aunque con caras nuevas. El negocio mantendrá abierta su actividad y vínculo con el pueblo. Este relato va más allá de una noticia de cierre: es un reflejo del paso del tiempo, de la gestión de negocios ligados al territorio y de cómo la pasión profesional puede convertirse en legado. Para entender mejor el contexto de la hostelería rural, es relevante conocer los datos del Ministerio de Agricultura o la Consejería correspondiente, que señalan que la innovación, la calidad y el arraigo son factores que inciden decisivamente en su sostenibilidad.

Fuente