Cómo va a resistir el Gobierno sin Junts: órdenes ministeriales, fondos europeos…
  1. Los nuevos fondos europeos, la primera herramienta
  2. Órdenes ministeriales para ejecutar y desarrollar leyes aprobadas
  3. Intentar convencer a Junts

La hoja de ruta planeada por Ferraz pasa por continuar gobernando con los fondos europeos, transferencias presupuestarias, órdenes ministeriales, reglamentos…, según explican a Confidencial Digital fuentes gubernamentales.

Los nuevos fondos europeos, la primera herramienta

El dinero que llegue de Bruselas podrá destinarse a financiar medidas ya en marcha o dotar de más cuantía a proyectos anunciados previamente, como la creación de vivienda estatal, a la que el Ejecutivo da total prioridad. La legislación también permite transferencias presupuestarias dentro de los Presupuestos vigentes.

Un ejemplo son los 10.000 millones que el Ejecutivo ha destinado al gasto en defensa, sin necesidad de aval parlamentario, porque solo transferían fondos de unas partidas a otras, sin modificar la cuantía total del gasto presupuestado. Otro ejemplo se ejecutó la semana pasada. El Ministerio de Hacienda aprobó la financiación de la ley ELA, aprobada en el Congreso, y que hasta el verano circunscribió a la aprobación de unas nuevas cuentas.

Finalmente, se presentó como decreto ley y tendrá que pasar por el Congreso, pero fuentes de Hacienda admitían que se podía hacer directamente con una orden ministerial, que permite ampliar el desarrollo de normas vigentes. Se trata de reglamentos establecidos en el artículo 23 de la Ley 50/1997, del 27 de noviembre.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el cierre de las jornadas ‘Atrévete a construir el futuro. Los Fondos Next Generation, motor de crecimiento en Castilla y León’, en el Palacio de Exposiciones de León, a 26 de octubre de 2025, en León, Castilla y León. (Fernando Otero / Europa Press)

Órdenes ministeriales para ejecutar y desarrollar leyes aprobadas

“Los ministros pueden dictar órdenes ministeriales dentro de su ámbito competencial” aunque siempre conforme a la Constitución y las leyes que tienen rango superior, según se establece en dicha norma.

Se trata de una herramienta para ejecutar y complementar las leyes aun sin el apoyo del Parlamento. El Partido Socialista y Sumar apuestan por continuar, no convocar elecciones, y ganar tiempo para rearmar la mayoría progresista que, esperan, se imponga a la suma del Partido Popular y Vox en unos futuros comicios.

El plan también pretende incidir en propuestas progresistas, aunque no tengan el apoyo de los grupos parlamentarios. Iniciativas que permitan retratar a Junts como un socio de derechas, alejado de los objetivos sociales del Ejecutivo y de la senda para normalizar la situación en Cataluña.

Intentar convencer a Junts

El Gobierno recurrirá a estos ‘atajos’ para mantener cierto movimiento, aunque no son pocas las voces que consideran “muy difícil” continuar gobernando sin el apoyo del Congreso de los Diputados. Fuentes socialistas aseguran a Confidencial Digital además que la implosión del bloque de investidura no impide que el Ejecutivo cumpla con los compromisos ya adquiridos con Junts: permitir el uso del catalán —y el resto de lenguas cooficiales— en el Parlamento Europeo, y aplicar la amnistía también al expresident.

Los socialistas pretenden conseguir ambos compromisos y se muestran convencidos de que servirán para que Junts apruebe algunas normas clave para el Ejecutivo —aunque no los presupuestos generales del Estado.

Fuente